Return to search

Valorización de Pesquera Exalmar S.A.

El trabajo de valorización toma como base los estados financieros consolidados de Pesquera Exalmar S.A. para los ejercicios 2010 - 2015 y el primer semestre de 2016, información complementaria proporcionada por Exalmar a través de su página web, así como información pública. El presente trabajo incluye estimaciones sobre las actividades de Exalmar previstas para el futuro en el Perú, las cuales están sujetas a la evolución de la economía, la regulación del sector, el mercado y la competencia, las decisiones, entre otros. Pesquera Exalmar S.A. (en adelante Exalmar) es una empresa que se dedica al procesamiento de harina y aceite de pescado. Pertenece al Grupo Matta (Caleta de Oro Holding S.A.) desde hace 35 años, la cual es propietaria de un porcentaje superior a 60,9% de sus acciones. El sector pesquero cuenta con normativa específica (Ley General de Pesca y su Reglamento). La valorización de Exalmar se realiza utilizando como metodología principal el flujo de caja de la empresa (FCFF, por sus siglas en inglés), descontado al costo promedio ponderado de capital (WACC, por sus siglas en inglés). Los resultados se contrastaron con la metodología complementaria de múltiplos comparables (EV/EBITDA y EV/ventas, por sus siglas en inglés). En base a la metodología principal, se concluye que, al cierre de junio 2016, el valor patrimonial de Exalmar se estima en USD 95,42 millones, con un WACC de 12,44%, y con un valor por acción de PEN 1,07. Por su parte, la acción en el mercado cotizaba en PEN 0,95. Los múltiplos estimados para Exalmar a partir de la información de empresas comparables se ubican en 18,97x para EV/EBITDA, y 1,20x EV/ventas, obteniendo un valor por acción promedio de PEN 1,17. Esto corrobora los resultados obtenidos con la metodología principal, cuya recomendación para inversionistas en la acción de Exalmar es de comprar/mantener. Consideramos que el valor de la acción de PEN 0,95 a junio 2016 refleja el temor de los inversionistas sobre efectos temporales en los flujos de Exalmar, debido al impacto del fenómeno El Niño, la incertidumbre de los precios internacionales, y la demora en el inicio de la primera temporada de pesca del 2016. Sin embargo, estos efectos se vienen disipando y, en la medida en que se mitiguen, el precio de la acción debería tomar valores cercanos a PEN 1,07. Esta conclusión se ve reforzada por la ratificación del rating B de Standard & Poor’s en junio 2016, al bono bullet que Exalmar emitió el 2013.

Identiferoai:union.ndltd.org:up.edu.pe/oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2045
Date January 2016
CreatorsBedoya Gómez, Shulssy, Parra Estela, Víctor, Ruiz Palomino, César
ContributorsLladó Márquez, Jorge Eduardo
PublisherUniversidad del Pacífico
Source SetsUniversidad del Pacífico
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP, Universidad del Pacífico
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional

Page generated in 0.0016 seconds