Return to search

Descripción de la situación epidemiológica de los predios en cuarentena por brucelosis bovina en el año 2010 y análisis del instrumento oficial utilizado para recolección de información

Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Desde el año 1975 en Chile se emprendió el control la brucelosis bovina (BB), enfermedad
infectocontagiosa zoonótica cosmopolita, que genera grandes pérdidas económicas. En el año 1991
comenzó el programa de erradicación de la enfermedad del país, el cual ha tenido grandes avances
como la declaración de las Regiones de Magallanes y Aysén, además de la provincia de Palena,
como libres de la BB. Sin embargo, a pesar de las disminuciones anuales de la incidencia y
prevalencia, la enfermedad no se ha logrado erradicar.
Es por esto que el Servicio Agrícola Ganadero (SAG) generó el “Plan Estratégico 2010 – 2014”, que
tiene como objetivo erradicar la BB a fines del 2014. Dentro de las estrategias planteadas está la
necesidad de detección de nuevos casos de manera temprana, para lo cual se generó una ficha para
recolectar antecedentes epidemiológicos de los predios en cuarentena, los objetivos de esta
herramienta serán determinar la fuente y fecha de la posible infección, y cómo se diseminó en el
predio y hacia otros. Durante el 2010 la ficha fue aplicada a 126 predios que fueron declarados en
cuarentena por BB.
En esta memoria de título se realizó un análisis crítico de la ficha aplicada, revisando la redacción,
tipos de preguntas y la calidad del instrumento; además la congruencia entre los objetivos y los
resultados obtenidos. Estos antecedentes se utilizaron para plantear una propuesta de mejora al
instrumento. Los datos recogidos con el instrumento, fueron analizados para realizar una descripción
de la situación epidemiológica de los predios. Además se generó un sistema de bases de datos para
el manejo eficiente de los antecedentes.
Con el análisis crítico del instrumento utilizado por el SAG, se encontraron falencias en el diseño de
la herramienta, ya que la tasa de no respuesta es de un 28% total, siendo muy cercana al porcentaje
considerado para invalidar un estudio. La ficha, presenta problemas de redacción y de especificidad
de las preguntas. Los resultados son difíciles de tabular, ya que al ser un alto porcentaje preguntas
abiertas, arrojan un gran número de respuestas. Todas estas observaciones, fueron utilizadas para
generar una propuesta de mejora al instrumento.
Como resultados generales se obtuvo que el 52% de los predios que estuvieron en cuarentena son
de productores que poseen menos de 50 animales. La caracterización de los predios en cuarentena
se realizó considerando los objetivos propuestos por la encuesta. Para el objetivo que buscaba
determina la fecha del contagio, no se pudo generar conclusiones, ya que las preguntas no eran
suficientes para definir un tiempo específico. Con respecto al resto de los objetivos, los resultados
comparados con las conclusiones de los Médicos Veterinarios Oficiales (MVO), demostraron que en
algunos casos existe sesgo en la generación de las conclusiones y no se generaron en base a una
revisión de las respuestas de la encuesta.
Algunos resultados obtenidos con el análisis de la ficha, indican que el 29% de los predios compran
los animales de remplazo. La presencia de perros llega a un 73% de los predios, teniendo estos un
rol como vectores de la enfermedad. En el 82% de los predios, los animales adultos y jóvenes
mantienen manejos en común. La edad promedio de eliminación de los animales, ya sea infectados
o no, es de 8 años.
Finalmente, el sistema de información que se generó, busca facilitar el análisis de las respuestas
generadas en el nuevo instrumento. Además, de ser una herramienta de apoyo para los MVO, al
momento de generar sus planes de manejos de los predios cuarentenados

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/131811
Date January 2013
CreatorsSolé Ordenes, Verónica Karina
ContributorsHamilton-West Miranda, Christopher, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Medicina Preventiva Animal, Abalos Pineda, Pedro, Núñez Poblete, Carlos
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.4228 seconds