Return to search

La Paradoja Hispana Epidemiológica: Investigando las preconcepciones y generalizaciones

En los Estados Unidos, los latinos suelen tener menos acceso a la educación, el trabajo, y el seguro médico en comparación con los blancos no-latinos, pero aun así el grupo parece superar ciertos obstáculos de la salud. Las estadísticas de la población latina muestran mayor longevidad y otras tasas favorables en comparación con los blancos no-latinos. Los expertos han titulado esta contradicción “La Paradoja Hispana Epidemiológica”.
Desafortunadamente, la investigación de la paradoja está llena de generalizaciones y presuposiciones erróneas sobre la población latina diversa. Esta tesis investiga los participantes que producen generalizaciones sobre la supuesta paradoja para mostrar que estas generalizaciones impiden un entendimiento claro. Antes de llegar a conclusiones e implicaciones, es necesario diseccionar la paradoja para poder entender esta diversidad y especificar los aspectos que realmente necesitan explicaciones. El análisis de la aparente paradoja tiene mucho que decirnos no sólo sobre la población latina, sino también sobre las maneras en que se estudia la salud y cómo se presenta información sobre la salud al público. Una examinación de las investigaciones de la paradoja puede dar luz a estos discursos generales.

Identiferoai:union.ndltd.org:CLAREMONT/oai:scholarship.claremont.edu:cmc_theses-2135
Date01 January 2015
CreatorsSandalow, Maya H
PublisherScholarship @ Claremont
Source SetsClaremont Colleges
Detected LanguageSpanish
Typetext
Formatapplication/pdf
SourceCMC Senior Theses
Rights© 2015 Maya H. Sandalow, default

Page generated in 0.0146 seconds