Return to search

Aplicación de herramientas de Ingeniería Modernas para la protección del Patrimonio Histórico

Las experiencias recientes de terremotos como el de Chile en 2010 y el de Bam en Irán, en 2003, evidencian la fragilidad del patrimonio edificado. Lamentablemente, su destrucción y desaparición implicarían la pérdida efectiva de la memoria de los pueblos y de monumentos que muchas veces constituyen la esencia más importante de la sociedad. En este artículo, se explica la aplicación de tecnología innovadora para el diagnóstico estructural de dos construcciones patrimoniales de tierra ubicadas en la ciudad del Cusco. Se presenta, inicialmente, el caso del sitio arqueológico preinca de Chokepukio, construido entre los siglos X y XIV, en el cual se usaron ensayos experimentales deidentificación modal y análisis numérico en elementos finitos para evaluar su seguridad sísmica. El segundo corresponde al estudio de la iglesia de San Pedro Apóstol de Andahuaylillas, construida a finales del siglo XVI, en donde se aplicaron ensayos de termografía infrarroja paraidentificar materiales y anomalías estructurales.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/114617
Date10 April 2018
CreatorsAguilar Veliz, Rafael
PublisherCivilizate
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageEspañol
Detected LanguageSpanish
TypeArtículo
FormatPDF
SourceCivilizate. Núm. 7 (2015). 27-29
RightsArtículo en acceso abierto, Attribution 4.0 International, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0019 seconds