Return to search

Buena Gestión en Educación Municipal ¿Un Desafío Posible?

Este estudio analiza el rol de la gestión en educación municipal en
Chile y en algunas de sus comunas, y pretende contribuir a mejorar la
calidad de su oferta pública en educación primaria y secundaria.
En la primera parte se expone el rol que la normativa legal asignó a
los municipios, el ambiente de la gestión pública en Chile y modelos eficaces
de gestión en educación. Luego se presenta una caracterización de los
Departamentos de Educación de las comunas San Miguel, La Cisterna, La
Florida y Peñalolén, construida a base de entrevistas sostenidas con sus
jefaturas en noviembre de 2009. Finalmente el foco se dirige a la comuna de
San Miguel, abordando la gestión en el ámbito curricular, realizada por el
Departamento de Educación y por sus establecimientos dependientes,
mediante el análisis de los Planes Anuales de Desarrollo de Educación
Municipal (PADEM) de los años 2007 al 2010 y de los resultados del Sistema
de Medición de la Calidad de la Educación SIMCE desde 2006 al 2008.
La investigación reveló una confusión sobre el rol de gestión que le
corresponde al nivel municipal en educación. Los Departamentos de
Educación visitados carecían de una definición explícita, respecto de la
gestión curricular, de elementos tales como procesos, objetivos, metas e
indicadores; omisiones que limitan la evaluación de su gestión. En el caso del
Departamento de Educación de San Miguel, se advirtieron debilidades y falta
de precisión en definiciones estratégicas, centros de responsabilidad, metas
e indicadores; que atentan contra una buena gestión. Aunque los planes
anuales de esta comuna declararon reiteradamente el propósito de mejorar
los aprendizajes, no hubo avances sustantivos: establecimientos con buenos
y malos resultados en 2006 los mantuvieron en 2007 y 2008.
El estudio propone recomendaciones específicas para el
Departamento de Educación de San Miguel y para la Corporación Municipal
de la cual depende, entre ellas: adoptar las definiciones estratégicas
ausentes, asumir el desafío de liderar con sentido de urgencia la mejora de
los aprendizajes y desarrollar un rol más activo en el monitoreo y rendición
de cuentas del sistema. Además se sugieren medidas para el Ministerio de
Educación, que pretenden impactar al conjunto de las unidades municipales
del país que están a cargo de la educación: incorporación de nuevos
elementos en su evaluación a los PADEM y la estandarización de los procesos
de planificación y supervisión.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/102482
Date January 2010
CreatorsLeal Zamorano, Eduardo Gabriel
ContributorsRomaguera Gracia, Pilar, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Pavez García, María Angélica, Melis Jacob, María Fernanda
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0025 seconds