Return to search

Cálculo de la huella ecológica de tres instituciones educativas, en etapa de construcción y operación, ubicadas en la provincia de Chiclayo, a través de la clasificación de la base de costos de la construcción, 2020

La presente investigación, titulada “Cálculo de la huella ecológica de tres instituciones educativas, en etapa de construcción y operación, ubicadas en la provincia de Chiclayo, a través de la clasificación de la base de costos de la construcción, 2020”, se ha desarrollado en un contexto mediante el cual, las edificaciones no se han centrado en reducir el consumo de materia prima, sino que han buscado mermar los costos, en base a diferentes elementos de proceso constructivo o materia prima de menor calidad. Ante ello, el mundo ha caído en un incremento considerable de la huella ecológica global, que ha llevado a que los recursos producidos, no hayan sido los suficientes para mantener a la población actual. En base a lo expuesto, se ha planteado el siguiente objetivo general: Calcular la huella ecológica de tres Instituciones Educativas, en etapa de construcción y operación, ubicadas en la provincia de Chiclayo, a través de la clasificación de la base de costos de la construcción, 2020. El tipo de metodología empleada ha sido la aplicativa, con un diseño no experimental, en el que se ha tomado como objeto de estudio, a tres Instituciones Educativas, dentro de la provincia de Chiclayo. En cuanto a los resultados, se puede señalar la consideración de propuestas de capacitación estudiantil y docente, para la fase de operación; así como, la consideración de los siguientes elementos: control de la basura en el jardín, reducir la basura en las aulas, promover el reciclaje, ahorro del agua, ahorro de luz, la consideración de paneles solares, la consideración de baños ecológicos y biodigestores. Mientras que, algunas de las propuestas en la etapa de construcción, son las siguientes: incorporación de movilidad colectiva, optimización de clavos, uso de encofrados metálicos y contar con evaluación técnica de uso de materiales reciclados. Se concluye que, el colegio que cuenta con una mayor huella ecológica en la fase de construcción ha sido el colegio Elías Aguirre, contando con las siguientes características, en estructuras, ha sido de 5645.97 HE, para las actividades en arquitectura, ha sido de 1390.75 HE, para las actividades de instalaciones eléctricas, ha sido de 115.57 y para las actividades de instalaciones sanitarias, han sido de 81.61.

Identiferoai:union.ndltd.org:usat.edu.pe/oai:tesis.usat.edu.pe:20.500.12423/3906
Date January 2021
CreatorsPerez Santa Cruz, Gregory Marti
ContributorsQuiroz Quiñones, Luis
PublisherUniversidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, PE
Source SetsUniversidad Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/

Page generated in 0.0025 seconds