Return to search

Plan de negocios de cadena Childcare para niños con necesidades bilingües en Chile y Latinoamérica

Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 2/4/2020. / Magíster en Gestión para la Globalización / Como consecuencia de la elevada plasticidad cerebral en los infantes, cultivar un segundo idioma a edad temprana trae consigo los beneficios de mayor éxito y facilidad de aprendizaje. En tal sentido, en Latinoamérica hay un avance incipiente de educación preescolar privada que imparte inglés a sus párvulos. No obstante, esta oferta es reducida y no garantiza la calidad con profesionales nativos del idioma. Por lo tanto, este trabajo tiene por objetivo crear un plan de negocios de una cadena de sala cuna y jardín infantil especialmente diseñado para familias interesadas en que sus niños se desarrollen con habilidades bilingües en Latinoamérica. Por consiguiente, se selecciona a Chile para desarrollar un plan de negocios y, en base a un análisis de las condiciones de mercado, se determina el conjunto de países latinoamericanos que compondrán la cadena.
Como metodología se incluyen los análisis de la industria, a través de fuentes primarias y directas, utilizando las 5 fuerzas de Porter, análisis conjunto y las 4 P s de marketing. Adicionalmente, para el análisis económico y sensibilidad, se realiza el análisis de break-even y variación de parámetros en múltiples escenarios. Por último, se toman en cuenta metodologías PEST, FODA y scorecard, para evaluar la entrada de la cadena en los países de la región.
En general, los resultados económicos del plan piloto se muestran favorables, con una TIR de 31,8% y un Valor Actual Neto del proyecto de 922 millones de pesos aprox. También cabe destacar, que la evaluación pasó pruebas de sensibilidad en forma exitosa, mostrando retornos positivos aún con variaciones de ±30% de importantes parámetros como precio, demanda y costo de capital humano extranjero. Por otra parte, los países que cumplen con condiciones económicas, sociopolíticas y demanda adecuadas para el negocio, y que por tanto, formarán parte de la cadena Childcare, son Chile, Perú, Panamá y Uruguay.
Como trabajo futuro, se puede mencionar la necesidad de construir planes de negocio detallados para la implementación en Perú, Panamá y Uruguay. En adición, será importante mantenerse alerta a cambios normativos que hagan factible la incorporación a los mercados de Colombia y México, así como también la evolución de la atmósfera de negocios en Argentina y Venezuela.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/132079
Date January 2015
CreatorsArriagada Morral, Rubén Claudio
ContributorsJofré Rojas, Enrique, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Morán Ovalle, Claudio, Vidal Uribe, Leonardo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.6422 seconds