Return to search

Diseño e implementación de un sistema para el monitoreo del avance en tiempo real del trabajo de estudiantes en laboratorios

Ingeniero Civil en Computación / Se ha comprobado que la retroalimentación o feedback entregado a los estudiantes en el aula durante el proceso de aprendizaje mejora sus resultados en actividades evaluativas. Cuando se da correctamente y a tiempo, la retroalimentación guía al estudiante en su proceso de aprendizaje y le entrega la dirección que necesitan para alcanzar el objetivo o la meta de la lección. La retroalimentación o feedback es información proporcionada por un agente (por ejemplo, profesor).
Recientemente se ha visto un aumento en la adopción de programas computacionales para potenciar el aprendizaje. Tal es caso del curso CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias dictado en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. En este curso, las herramientas computacionales son precisamente el objeto de estudio.
El uso de tecnologías en la sala de clases configura un escenario propicio para la implementación de sistemas informáticos que permitan al profesor monitorear de manera automática, no intrusiva y en tiempo real el progreso realizado por estudiantes en sus computadores. Este monitoreo en tiempo real permitirá al profesor entregar feedback oportuno para guiar el aprendizaje de sus estudiantes.
En este trabajo se muestra la propuesta y el desarrollo de una herramienta que permita al profesor monitorear el avance de los estudiantes durante las sesiones presenciales de laboratorio en las que se trabaja sobre documentos activos, por ejemplo Matlab y Excel. El profesor podrá medir el avance de los alumnos en completar las tareas propuestas así como la correctitud de las respuestas dadas, gracias a indicadores relevantes que le serán entregados a través de una interfaz de usuario. Los datos pertinentes serán obtenidos en tiempo real consultando cada uno de los computadores utilizados por los estudiantes para realizar el laboratorio y contrastándolos con una pauta de evaluación elaborada previamente por el profesor. La solución será probada en sesiones de laboratorio del curso CC1000 Herramientas Computacionales para Ingeniería y Ciencias.
Se pretende además que la solución sea extensible y aplicable a otros programas que trabajen con documentos activos o sesiones con las que se pueda interactuar desde aplicaciones externas, por ejemplo el entorno de desarrollo de Python.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/164016
Date January 2018
CreatorsHernández Gómez, Sebastián Rodrigo
ContributorsPino Urtubia, José, Baloian Tataryan, Nelson, Bustos Cárdenas, Benjamín, Gutiérrez Figueroa, Francisco
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0023 seconds