Return to search

Evaluación espacio temporal de la actividad forestal y el proceso erosivo, en la Cuenca hidrográfica del Estero Piche, comuna de Alhué región Metropolitana de Santiago

El presente estudio comprende la cuenca hidrográfica del estero Piche, ubicada en la
comuna de Alhué. Esta superficie históricamente ha destacado a nivel comunal por la
extracción de vegetación con fines energéticos, principalmente por el abastecimiento de
carbón utilizado por la industria minera Rancaguina previo al año 1988. Si bien los productos
forestales no madereros y leñosos han mantenido su extracción a lo largo de los años, en la
actualidad el Quillay, hojas de Boldo y el carbón aún continúan siendo comercializados por
la localidad, difiriendo en relación a la planificación de la extracción y superficie a intervenir.
El objetivo principal del estudio consiste en establecer relaciones entre la extracción
dendroenergética y las formas erosivas existentes en la cuenca, en función de su tipología,
desarrollo y localización. Para ello la metodología centra su desarrollo en un análisis espacio
- temporal consiste en la incorporación de variables humanas y físicas de la superficie
en estudio, teniendo como eje principal las formas erosivas existentes en la cuenca.
La variable temporal incorpora antecedentes históricos y aquellos obtenidos mediante
fotointerpretación en tres periodos (año 1994, 2001 y 2006), con la finalidad de identificar
los cambios en las coberturas y establecer vínculos con usos de suelo, especialmente
actividades forestales (con y sin planificación), lo que fue corroborado a través de trabajos
de terreno y relación directa con la población de las localidades Ignacio Carrera Pinto y
Barrancas de Pichi.
La distribución en el área de las formas erosivas, expresa diferencias notorias en
términos de la vulnerabilidad intrínseca de las superficies y la presencia de influencias
externas, principalmente vinculadas a las actividades extractivas forestales y de pastoreo.
Algunas de las formas de erosión identificadas presentan relaciones de génesis indirectas
como aquellas relacionadas con los caminos diseñados para el transporte de materiales
para faenas forestales, existiendo diferencias en relación a las formas erosivas y su
incisión en el terreno. Además de relaciones de influencia directa, como es el caso de
aquellas intervenciones en torno a cursos de agua, vinculadas a intervenciones históricas
relacionadas principalmente con actividades dendroenrgéticas, que en la actualidad no han
sido subsanadas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/100306
Date January 2010
CreatorsMuñoz Pérez, Gabriela
ContributorsVargas Rona, Rodrigo, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Escuela de Geografía
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0025 seconds