Return to search

La formación del Área Metropolitana de Bucaramanga: el papel de la vivienda del Instituto de Crédito Territorial como elemento clave de su configuración

La tesis demuestra, que la vivienda de promoción pública impulsada por el Estado a través de los programas del Instituto de Crédito Territorial ICT, fue un factor clave en el proceso de formación del área Metropolitana de Bucaramanga; así mismo, que sus proyectos tuvieron un gran impacto sobre la ciudad central e impulsaron la colonización de suelos agrícolas sobre sus periferias, en donde propiciaron la incorporación de nuevos suelos urbanos. Para su comprensión se hizo necesaria la interpretación del territorio y la forma como fue históricamente construido. La metodología empleada nos remitió a una lectura simultánea del territorio, las políticas, los planes de ordenación, las fases y proyectos del I.C.T. y su materialización en el ámbito urbano. La importancia de esta apuesta ha permitido rastrear históricamente, la coherencia entre las políticas centrales, el planeamiento y la incidencia directa de los proyectos en la construcción del tejido urbano.

Los programas y proyectos se corresponden a los lineamientos generales que sobre ellos se definieron desde la política nacional y fueron ejecutados a nivel local. El análisis de estos factores fue un elemento clave en la lectura de la forma como se dieron las operaciones y los procesos de ocupación de la periferia suburbana. Este proceso es de profunda trascendencia, dado que las actuaciones públicas incidieron de forma notable en la conurbación entre Bucaramanga y Floridablanca que sirvió para impulsar proyectos privados, y gestar nuevas centralidades.

Los desarrollos tanto de Girón al Oeste, como de Piedecuesta al Sur, serán incorporados al área Metropolitana como espacios funcionales. Así, Girón fue el territorio en el que se desarrollaron los corredores industriales y con pocas actuaciones de vivienda públicas; en tanto que Piedecuesta, más distante, se convirtió en la reserva de suelo privilegiado para los grandes proyectos de vivienda de baja densidad y alto coste, y que a partir del aprovechamiento de sus condiciones paisajísticas privilegiadas, se vislumbra como el escenario por excelencia de los desarrollos futuros del área metropolitana.

El marco explicativo que orienta esta tesis, tiene un claro matiz espacial. Importa en esencia, determinar la forma como se desarrollan los tejidos urbanos a partir de estas intervenciones, indagar sobre la correspondencia entre actuaciones urbanísticas e instrumentos de planeamiento y ordenación.

En sentido estricto, este ejercicio académico busca llenar un vacío que durante décadas esperaba la ciudad de Bucaramanga y su ámbito metropolitano. / Rueda Gómez, NJ. (2012). La formación del Área Metropolitana de Bucaramanga: el papel de la vivienda del Instituto de Crédito Territorial como elemento clave de su configuración [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/15190 / Palancia

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/15190
Date17 April 2012
CreatorsRueda Gómez, Néstor José
ContributorsGiménez Baldrés, Enrique Joaquín, Universitat Politècnica de València. Departamento de Urbanismo - Departament d'Urbanisme
PublisherUniversitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SourceRiunet
Rightshttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0023 seconds