Return to search

Programa de prevención del consumo de drogas en poblacion escolar. El aso de la Región Ucayali

La presente tesis es sobre el estudio de caso del programa de prevención del
consumo de drogas en población escolar de la región Ucayali, para lo cual se
analizaron los procesos de gestión e implementación del período 2011-2013.
El referido programa fue diseñado de manera conjunta por el Ministerio de
Educación y la Comisión Nacional para el Desarrollo una Vida sin Drogas –
DEVIDA, que tuvo por objetivo incrementar las habilidades psicosociales en los y
las estudiantes de educación secundaria para prevenir el consumo de drogas.
Fue implementado por la Dirección Regional de Educación Ucayali en
instituciones educativas públicas, desarrollando acciones que contribuyeron con
el fortalecimiento de la tutoría y orientación educativa, sin embargo; los procesos
de institucionalización en las instituciones educativas aún son incipientes, lo que
motivó el problema de la presente investigación.
Como es de conocimiento, la institucionalización es aquel proceso activo y
dinámico de la ejecución de prácticas y/o acciones alineada a la estructura
organizacional para convertirse en algo propio de la institución u organización. Por
ello, debe ser un proceso continuo y sostenible en el tiempo para lograr su
incorporación en el quehacer de la gestión institucional.
Los hallazgos de la investigación demuestran que el mencionado Programa ha
sido reconocido y valorado por la entidad ejecutora así por las instituciones
educativas, resaltando su eficacia y a la vez la contribución con el fortalecimiento
de la tutoría. Si bien se logró incorporar el Programa en los documentos de
gestión, hubo debilidades sobre aspectos relacionados a la tutoría, siendo este un
espacio importante para alcanzar la institucionalización. Por lo que, amerita
establecer los procedimientos o pautas para alcanzar su institucionalización en las
instituciones educativas, toda vez que este proceso permitirá garantizar la
sostenibilidad y continuidad en el quehacer institucional.
Finalmente, dado que se obtuvieron hallazgos relevantes se propone la propuesta
de mejora que permita una adecuada orientación, organización y ejecución para
el proceso de institucionalización.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/20761
Date02 November 2021
CreatorsMarin Lopez, Gerardo Alfonso
ContributorsTorres Hidalgo, Carlos
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0027 seconds