Return to search

La interpretación y el fracaso : la crítica literaria como se presente en 2666 de Roberto Bolaño

El presente es un trabajo sobre la interpretación. Los seres humanos hemos sido, desde
que empezamos a poder considerarnos como tales, siempre lectores y desde ahí hemos
pasado a ser intérpretes. El universo, la inagotable fuente de interrogantes en la que nos
movemos, ha sido antes que nada el primer texto al que el hombre, en una búsqueda que
tiene tanto de desesperada como de imposible, se ha lanzado a conocer e interpretar; a
través de este conocimiento hemos buscado no solo poder, sino principalmente la
seguridad de saber a dónde vamos y que podemos dirigirlo.
La historia de la humanidad es, entonces, en su permanente búsqueda de control sobre el
escenario mismo en el que habita, una travesía de lecturas; de observación e
interpretación de cada signo, fenómeno o acontecimiento; de una búsqueda de
significado tras cada acción, cada suceso, cada casualidad. Decir esto es poco; en todo
lo que sucede a su alrededor el hombre no ha perseguido solamente el conocimiento del
mundo en el que habita o la caprichosa naturaleza, sino algo mayor y considerablemente
más ambicioso: la presencia de Dios e incluso la compresión de aquello que se oculta
alrededor de su figura.
Esencial es ahora decir que la historia de la humanidad interpretando el universo es una
que está plagada por el fantasma del error, que contiene por cada revelación de
autenticidad indiscutible (si es que podemos hablar de algo semejante) una saga
incontable de lecturas equivocadas, imposibles, forzadas o mezquinas; casi como si la
lectura correcta de los hechos fuera ante todo un mérito de la casualidad. Aun si mucho
se puede decir que se ha avanzado en los campos de la tecnología y de la ciencia, si nos
permitimos reconocer esas victorias innegables dentro de dichas áreas, las principales
interrogantes, aquellas sobre la naturaleza, propósito y destino del hombre, siguen en la
sombra y, si tienen realmente una respuesta, no estamos más cerca de hallarla que los
magos y chamanes de miles de años atrás.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/691
Date12 July 2011
CreatorsSotillo Villanueva, César Andrés
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0388 seconds