Return to search

Institución educativa ¨Sol del Colca¨ en Coporaque, Caylloma - Arequipa

La concepción arquitectónica de la tipología de un edificio público educativo peruano es definida a base de una pedagogía tradicional; aquella está fundamentada en una enseñanza directa, que centra la transmisión del conocimiento a través del profesor y memorización por parte del alumno. Esta se caracteriza por su encapsulamiento a través de muros ciegos en todo su perímetro, lo que define la poca vocación de servicio que ofrece un edificio público en retribución a su lugar establecido. El Estado reconoce los pocos servicios educativos en los pueblos del Valle del Colca y por ello, propone la construcción de la Institución Educativa “Sol del Colca” en Coporaque; con el objetivo de disminuir las brechas educativas en la zona y alrededores. Sin embargo, es propuesta bajo los mismos términos – casi por inercia- de la tipología ya mencionada. Frente a ello, el proyecto apuesta por estimular una pedagogía humanista, y brindar espacios educativos que sumen la calidad académica. Por y para ello, reconoce tanto las preexistencias territoriales como las cualidades sociales de sus pobladores, y las reconsidera, a través de distintos tipos de bordes arquitectónicos: recorrido, espacios de transición y bandas programáticas. El primero, genera calles escalonadas y caminos epimurales a través de su estructura; el segundo, crea espacios públicos con entradas monumentales. El tercero, articula un programa cultural que da valor y significación a la enseñanza propia del lugar, promoviendo un trabajo en conjunto con sus pobladores. Es así, como se define al proyecto como una infraestructura educativa pública, que reconoce y valora las condiciones culturales y territoriales del lugar en que se establece; y a su vez, propicia una pedagogía humanista en sus espacios arquitectónicos, de autonomía para el alumno. Siendo este el edificio necesario para generar un vínculo entre el ciudadano, infraestructura y entorno.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26198
Date18 October 2023
CreatorsEspinoza Fernández, Ana Paula
ContributorsCortegana Morgan, Rodolfo Jaime, Llosa Bueno, Patricia María
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0062 seconds