Return to search

El cuerpo, un familiar desconocido

La disertación que presento hoy para optar por el Grado de Magister
comprende dos partes: la primera es una breve aproximación, a modo de
marco teórico, sobre la concepción del cuerpo humano en la escultura a través
de las diferentes etapas de la historia del arte occidental, y sus implicancias.
En la segunda parte, selecciono esculturas de diferentes etapas para
elaborar una reflexión sobre mi aproximación al cuerpo humano como eje de mi
propuesta escultórica.
Aunque mi acento se torne categórico por momentos, quiero dejar en
claro que esta interpretación parte de una reflexión desde mi situación
particular al momento de realizar las obras. Y cómo es que este ejercicio del
crear, plantea, fluye, se despliega, libera.
Mi proyecto escultórico es también un medio para abrir nuevas brechas,
a través de la reflexión, en ese misterio que es el cuerpo humano, sin que ello
signifique que el problema estético quede resuelto totalmente. Por el contrario,
los cabos sueltos se entrelazarán de muchas maneras y también “esos nudos”,
esos amarres se soltarán. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/4814
Date09 October 2013
CreatorsHamann, Johanna
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/

Page generated in 0.0016 seconds