Return to search

Influencia de las características sociodemográficas individuales en la creación de negocios en el Perú

El documento digital no refiere asesor / Identifica las características sociodemográficas de los individuos que determinan la decisión de crear un negocio propio en el Perú. Con información de la Encuesta Nacional de Hogares sobre Condiciones de Vida y Pobreza del año 2015 (ENAHO 2015), la regresión estadística del modelo probit efectuada indica que, a nivel nacional, la probabilidad de iniciar un negocio propio es mayor en la medida en que la persona sea un jefe de hogar, adulto, miembro de alguna organización social, casado o conviviente, inmigrante, mujer; o tenga educación primaria, empleo y vivienda con título. La probabilidad de emprendimiento es menor en tanto que el individuo posea: educación superior, estudios cortos y servicios de internet. Asimismo, la probabilidad de emprender negocios es mayor en tanto que la persona tenga una mayor cantidad de años de experiencia laboral acumulada, posea un hogar con un mayor número de integrantes que generan ingresos y una mayor cantidad de niños. La probabilidad es menor en la medida en que el número de miembros que conforman el hogar sea mayor. Las regresiones econométricas efectuadas, a nivel de cada departamento peruano, muestran que las diferentes características sociodemográficas de las personas no tienen el mismo efecto explicativo o condicionante sobre la probabilidad de establecer algún negocio propio en todos los departamentos. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/6491
Date January 2017
CreatorsLeón Mendoza, Juan Celestino
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0173 seconds