Return to search

Articulación de la zona de amortiguamiento con su entorno inmediato para proteger los monumentos arqueológicos prehispánicos. Complejo Arqueológico de Mangomarca

Los sitios arqueológicos prehispánicos, llamados coloquialmente huacas, en la ciudad
de Lima actualmente se encuentran protegidas con cercos perimétricos, lo que provoca
que esta se perciba como un objeto aislado de su entorno urbano y en la gran mayoría
que estos sean usados como basureros, urinarios y otros usos que degradan el espacio
público alrededor de este. Asimismo, estos se encuentran desprotegidos frente a la
expansión urbana informal en laderas no ocupadas suscitadas en el complejo
arqueológico prehispánico Mangomarca. Sin embargo, las zonas de amortiguamiento
para la protección de estas no son incluidas al momento del registro del patrimonio, al
no ser de carácter obligatorio, lo cual conlleva a problemas de comprensión en su
conformación o diseño.
Debido a este problema, se hace relevante la investigación para establecer que criterios
de diseño urbano a escala barrial que se necesitan para una respuesta que armonice
dos variables importantes que es la protección del patrimonio y la articulación de esta
con su entorno bajo la imagen de una zona de amortiguamiento como espacio público
y lo articule con su entorno inmediato.
Por ello, se propone un análisis que considere la variable independiente, en cuanto a la
protección del monumento arqueológico prehispánico y como las variables de
accesibilidad peatonal, confort visual y de estancia ayudará a comprender la situación
existente. Además, se realizó cortes a las secciones viales alrededor de los límites del
complejo arqueológico para obtener información detallada de las proporciones de la
calle en relación con el peatón.
A través de este análisis se determina la importancia de establecer en estos espacios
olvidados conexiones visuales y de circulación con el resto de la estructura urbana, para
convertirlo en un rasgo con el que fácilmente se alinea todo demás y contribuya a la
protección de la huaca.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/24092
Date24 January 2023
CreatorsRivadeneyra Romero, Martin Javier
ContributorsFernandez de Córdova Gutierrez, Graciela del Carmen, Vilela Malpartida, Marta Rosa
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución-NoComercial 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0016 seconds