Return to search

Paisajes de aprehensión y resiliencia: rehabilitación de la ribera del Rímac-Huaycoloro.

La crisis climática nos obliga a repensar nuestras ciudades. Los
sistemas naturales que dieron vida y nombre a metrópolis como
Lima se han convertido en espacios de riesgo. El caso del río del
Rímac se plantea como un ambiente insostenible por tener un
borde urbano de conflicto por graves problemas, tales como la
vulnerabilidad hidrológica ante inundaciones y la degradación
ambiental. El río no existe en el imaginario de los ciudadanos a
su alrededor más allá de ser un elemento de riesgo, cuyos
bordes han debilitado la calidad de vida de sus vecinos, por lo
que resulta necesario repensar su relación con su entorno
urbano. ¿Es posible reconciliar el río con la ciudad de Lima,
entendiendo la ribera como un sistema para aprender? El
planteamiento de Paisajes de aprehensión y resiliencia se
plantea como una propuesta experimental de diseño del espacio
público y arquitectura del paisaje para relacionar a los habitantes
desde una dimensión ecológica para comprender los bordes
urbano-naturales. La rehabilitación de la ribera del Rímac-
Huaycoloro, actualmente como un espacio de riesgo y
desconocido, busca ser un parque infraestructural para
aprender. Reconocer los valores ecosistémicos como el
beneficio por la comunidad representan un acercamiento
pedagógico para sus usuarios. De manera consecuente, la
propuesta es un borde modelo de regeneración a lo largo del
tiempo, orientado a una reconciliación de los habitantes con el
territorio en la ciudad a través del río, de forma resiliente,
ecológica y socialmente. Plantear estrategias desde el
reconocimiento del río como espacio de oportunidad a nivel
ecológico y urbano, como infraestructura verde, cuestiona las
maneras en que los límites pueden aprovecharse a nivel
metropolitano sin perder la dimensión humana. Esto es posible
gracias al aprendizaje sensible de las lógicas naturales que la
sociedad contemporánea debe conocer para, finalmente, vivir en
equilibrio con su entorno.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/22429
Date25 May 2022
CreatorsSantivañez Lopez, Miguel Angel
ContributorsRodríguez Rivero, Luis Elías
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0024 seconds