Return to search

“Al infinito, y más allá”. Espacialidad y movilidad en la vida cotidiana de niñas y niños en Santiago, Chile

Antropóloga Social / Al analizar la espacialidad y movilidad cotidiana urbana desde la experiencia que
las personas tienen de ellas, aparecen variables o características personales que
condicionan la forma en que la ciudad es percibida, significada y vivida. Entre los
grupos que emergen de este análisis, la niñez es quizás el menos tomado en
cuenta, como parte de la categoría generacional, tanto por los demás grupos de
habitantes como por la investigación urbana. La niñez es, por lo tanto, un grupo de
habitantes urbanos cuyas experiencias espaciales particulares son invisibilizadas,
a la vez que se vinculan a aspectos de la socialización y su espacialidad
supuestamente se reduce a los lugares a los que la infancia ha sido confinada: la
casa y la escuela, principalmente.
Esta investigación se propone explorar las experiencias espaciales de niños y
niñas de Santiago de Chile a través del sombreo o acompañamiento de sus
movilidades cotidianas, aproximándose de esta forma a las espacialidades que
efectivamente componen sus vidas cotidianas. Paralelamente, se propone el
objetivo de trabajar desde la antropología con un grupo escasamente tomado en
cuenta por esta disciplina como sujetos de experiencia: niños jóvenes cuyas
formas de expresión van más allá del lenguaje oral y escrito, por lo tanto las
técnicas empleadas deben buscar otras formas de comunicación dentro de la
metodología cualitativa.
Esta es una memoria para optar al título de antropóloga social que se desarrolla
en el marco del proyecto Fondecyt 1090198, “Movilidad cotidiana urbana y
exclusión social en Santiago, Chile”, a cargo de Dra. Paola Jirón, del Instituto de la
Vivienda (INVI), Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Universidad de Chile. Así
mismo, la investigación ha contado con el auspicio de este proyecto.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/113281
Date03 March 2011
CreatorsCortés Morales, Susana Rina
ContributorsOsorio Parraguez, Paulina, Facultad de Ciencias Sociales, Departamento de Antropología
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0014 seconds