Return to search

Reducción de las escalas de segregación residencial. Espacios urbanos de integración en el entorno de la población Santa Teresa en la conurbación Machalí-Rancagua

Tesis para optar al grado de Magíster en Hábitat Residencial / Estudios sobre segregación residencial en Chile afirman que ésta ha disminuido
producto de la proximidad física entre grupos socioeconómicamente distintos,
beneficiando principalmente a los sectores más empobrecidos. Esta investigación
pretende explorar cómo se manifiesta la proximidad entre grupos disímiles en nuevos
espacios urbanos producto del crecimiento. Para ello se analizó el caso de la población
Santa Teresa y su entorno en el marco del poblamiento de la conurbación Machalí-
Rancagua en la región de O´Higgins, territorio donde producto de un acelerado proceso
de poblamiento conviven en cercanía dos grandes grupos sociales: los antiguos
habitantes de la población Santa Teresa y los nuevos habitantes o recién llegados.
Estos corresponden a residentes de nuevos conjuntos de vivienda y condominios
cerrados para clases medias y medias altas. Se busca complementar con información
nueva y desde las percepciones y prácticas de los habitantes las tesis que indican que
la integración aumenta por la proximidad física entre grupos distintos.
Para seleccionar los espacios urbanos a analizar en el área de estudio, se aplicaron
entrevistas y se realizó observación participante, permitiendo detectar aquellos
espacios de ocupación heterogénea que posibilitan el acercamiento físico entre grupos.
Para indagar sobre las prácticas y percepciones de los habitantes asociados a la
proximidad con otros grupos en los espacios urbanos, se recurrió a entrevistas
semiestructuradas y observación en terreno. Adicionalmente se incorporaron notas de
campo y recorridos comentados para complementar la información.
Finalmente los hallazgos de la investigación evidencian una integración relativa entre
los habitantes, a pesar de la cercanía física, pues el desarrollo urbano está orientado
principalmente a los recién llegados, existiendo una distancia social y cultural entre los
grupos que relativiza y limita la integración. A partir de ello y en diálogo con la nueva
Política Nacional de Desarrollo Urbano se establecieron un conjunto de hallazgos y
recomendaciones con foco en la importancia del espacio público para ciudades en
desarrollo.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/130320
Date January 2014
CreatorsGómez Arancibia, Alberto
ContributorsLarenas Salas, Jorge, Facultad de Arquitectura y Urbanismo, Instituto de la Vivienda
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0014 seconds