Return to search

Redes: Infraestructuras para la regeneración urbano costera ante el borde portuario proyectado de Puerto Eten

La dinámica de las ciudades de nuestro litoral marino posee una gran incógnita frente al
agente más importante del mismo. El pescador.
Este artesano utiliza el espacio público como zona de trabajo y preserva pasivamente la
subsistencia del mismo; es pues, estos lugares, en donde la ciudad converge la necesidad
de diversión y esparcimiento. Creando un ecosistema complejo.
Son estos, donde los actores generan una desorganización y una fuerte disociación de
actividades, y donde se manifiesta la oportunidad de crear sinergia en un espacio urbano
importante.
El Balneario de puerto Eten es parte de uno de los casos cruciales que el litoral Marino
Peruano posee y donde el proyecto ubica la oportunidad, creando una simbiosis entre el
espacio de trabajo y recreación, que lejos de sectorizar, une a la ciudad dentro de una red
de espacios públicos de múltiples usos, interacciones y movilidad. REDES es, la transición
entre una ciudad divisora hacia la reinterpretación del pescador como uno de los
preservadores más indispensables del paisaje urbano costero.
Lo público como unificador, lo natural como intrínseco, y la infraestructura como
indispensable; hacen que un imaginario de sesgo social se convierta en una comunidad. Los
pescadores conviven y disfrutan de su espacio de trabajo. Y la ciudad lo evidencia.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23192
Date29 August 2022
CreatorsArmas Fernandez, Fernando Jerry
ContributorsRodríguez Rivero, Luis Elías
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0017 seconds