Return to search

Corredor urbano energético: parque urbano en Lima sur

El proyecto se enfrenta a la monumentalidad del vacío urbano, el cual nace como producto
de la ubicación de la infraestructura eléctrica de 4 líneas de alta tensión y con el proceso de
ocupación y consolidación de Lima Sur, instalándose a lo largo de los 3km del corredor
eléctrico torres de alta tensión, objetos estáticos que niegan las iniciativas económicasproductivas
y dinámicas urbanas de su entorno perdiendo estas infraestructuras subutilizadas
su valor económico y simbólico como hitos infraestructurales y la extensión de 40ha del vacío
como potencial parque urbano en una Lima carente de espacios públicos. Ante esto, el
proyecto tiene como objetivo resignificar la infraestructura eléctrica a través de un parque
urbano de alcance interescalar que reformule el concepto de producción de energía
(alimentaria, eléctrica y vital), asegurando la participación del actor comunidad al involucrarlo
a través de una sinergia con sus actividades productivas locales como la agricultura urbana y
el reciclaje de escala barrial. De esta manera, se plantean tres tipologías principales que
potencien estas actividades productivas en base a la reutilización de ciertas torres eléctricas
cuyas líneas de alta tensión serán removidas o trasladadas hacia la nueva periferia según el
plan de transmisión eléctrica vigente, complementándolas con sistemas ecológicos, como
tratamiento de residuos sólidos y aguas grises a través de biodigestores, sistemas de
compostaje y atrapanieblas, y sistemas de espacios recreativos y productivos en el parque. A
través del tratamiento de bordes, se establecen también caminos longitudinales y
transversales que permitan la llegada hacia estos nuevos hitos infraestructurales y ensamblen
el parque con la ciudad. Adicionalmente, se establece un sistema de gestión del agua a lo
largo del mismo con la introducción de nuevos procesos fitodepuradores teniendo como
fuente principal de agua a la planta de tratamientos de aguas residuales próxima,
garantizando la seguridad hídrica de actividad productiva y recreativa. Al cumplir con los
objetivos del proyecto se logra amilanar los principales problemas de este sector de la ciudad
llegando a traspasar del impacto a escala barrial a un nivel metropolitano evidenciando el
potencial que tiene de convertirse en un nuevo referente de espacios recreativos de la ciudad.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23193
Date29 August 2022
CreatorsBarboza Chavez, Andrea Elizabeth
ContributorsRodríguez Rivero, Luis Elías
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0025 seconds