Return to search

El aire contaminado y sus efectos sobre la fertilidad masculina en trabajadores informales de Lima Metropolitana

Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Relaciona los efectos del aire contaminado sobre la fertilidad masculina de trabajadores informales de Lima Metropolitana, al determinar el estado seminal y hormonal. Se realizaron análisis hormonales (gonadotropinas) y seminales (espermatograma) de un grupo representativo de 60 trabajadores que conforman tres avenidas (Abancay, Alfonso Ugarte, y Tacna) ubicados en el centro de Lima Metropolitana; además de un grupo control compuesto por 20 trabajadores ubicados en la Av. Larco, perteneciente a uno de los distritos (Miraflores) con menores índices de contaminación aérea según el II Estudio de Saturación del Aire (DIGESA, 2011). En la realización del análisis hormonal se utilizaron Kit’s ELISA específicos, mientras que la realización del espermatograma se desarrolló acorde al manual OMS, 1999; para el procesamiento estadístico de datos se utilizó la prueba Z, T-Student y análisis de varianza ANOVA. No se hallaron variaciones significativas en el estudio hormonal de FSH, LH, y Testosterona; sin embargo, todos los parámetros microscópicos del análisis seminal estuvieron ligeramente disminuidos en Lima Metropolitana (cantidad de espermatozoides de 5.08 millones/mL; motilidad progresiva de 5.40%; vitalidad de 5.32%; y morfología normal de 0.55 %). Además se encontró que la viscosidad (3.22mm), respecto al grupo control; y la vitalidad (7.67%), respecto a su estándar saludable; estuvieron significativamente reducidas. Basado en el II Estudio de Saturación (DIGESA, 2011), se encontró que la exposición a contaminantes potencialmente perjudiciales para la fertilidad masculina es elevada en Lima Metropolitana (Benceno de 2.39 ug/m3, PM10: 86.0ug/m3; PM2.5: 33.50 ug/m3). Se concluye que los resultados en su conjunto sugieren un posible impacto que tiene la contaminación ambiental aérea sobre la fertilidad masculina en trabajadores informales de Lima Metropolitana, al alterar los parámetros seminales que determinan la misma, y empezándose a evidenciar en el centro de Lima Metropolitana. Asimismo; Lima Metropolitana, según DIGESA, está expuesta al Benceno, PM10 y PM2.5 por encima de los estándares saludables, a quienes se les puede atribuir la capacidad de generar disturbios en los parámetros seminales y, subsecuentemente, de la fertilidad masculina. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:Cybertesis/oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:cybertesis/9431
Date January 2013
CreatorsAlvarez Ochoa, Aldo
ContributorsLizano Gutiérrez, Jesús Víctor
PublisherUniversidad Nacional Mayor de San Marcos
Source SetsUniversidad Nacional Mayor de San Marcos - SISBIB PERU
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourceRepositorio de Tesis - UNMSM, Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0021 seconds