Return to search

La Máquinas de Hábitats: Laboratorio de Ecosistemas Artificiales en Órbita Baja Terrestre

La Máquina de Hábitats es un ensayo proyectual que cuestiona la ideología constructiva
que refugia al ser humano de su entorno ecosistémico desde la proyección de una
estación espacial en la Órbita Baja Terrestre. La exploración espacial entra a una nueva
etapa después de que las funciones de la Estación Espacial Internacional culminen. Según
Lockard {2014} para las futuras estaciones, el eje de diseño se redirige a la habitabilidad
humana en lugar de únicamente el trabajo. Para cumplir con las necesidades complejas
del habitar humano, el proyecto recurre a 3 procesos basados en teorías del habitar. Se
plantea un hábitat que coloca a los ciclos ecosistémicos como principal fundamento
proyectual. En el primer proceso, tecnificación, se selecciona la tecnología constructiva
necesaria para contener un hábitat con las condiciones ideales para mantener ciclos
ecosistémicos en su interior. Define también los elementos y el flujo de recursos
necesarios para generar ecosistemas artificiales. Luego, en el proceso de adaptación se
encuentra que, para generar un hábitat adaptable al proceso de construcción de una
sociedad exportadora de ciencia y tecnología, se requiere el uso de módulos textiles
plegables. Se parte de las exploraciones realizadas en la EEI para definir 8 sectores con
sus respectivos ecosistemas seleccionados acorde a la potenciación de su capacidad de
producción y el confort de actividades. Ello resulta tanto en condiciones microclimáticas
como en una selección de especies únicas para cada sector. Finalmente, la significación
estudia el enlazamiento de las condiciones propuestas con la psique humana por medio
de la definición de actividades específicas pero no excluyentes para cada sector. El
proyecto no solo propone una manera de disponer la existencia de ciclos ecosistémicos
fuera de la biósfera terrestre. Este concluye en la compatibilización de las actividades y
necesidades del ser humano contemporáneo con los ciclos ecosistémicos artificiales
generados.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/26019
Date21 September 2023
CreatorsRequejo Peña, Cesar Antonio
ContributorsRoman Moncagatta, Augusto Juan Francisco
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Perú, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/pe/

Page generated in 0.0018 seconds