Return to search

Estudio descriptivo retrospectivo de registros clínicos de caninos con signología gastrointestinal

Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Se analizaron un total de 2.206 registros clínicos correspondientes a pacientes caninos, que llegaron a consulta entre el período Julio 2000 y Diciembre 2002, en el Policlínico de Animales Pequeños de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad de Chile. De este número, 362 registros se ingresaron al estudio, que corresponde a un 16,41% del total de fichas, de manera de estudiar la presentación de pacientes con signología gastrointestinal, según las diferentes variables consideradas: raza, sexo, edad, signología presentada, tipo y curso de los vómitos, tipo y curso de la diarrea, exámenes solicitados y diagnóstico final.
La población canina con signología gastrointestinal estuvo comprendida principalmente por individuos mestizos (61,6%) y dentro de los caninos de raza, la raza Cocker fue la más frecuente (22,3%). Con respecto a la predilección por sexo, hubo una mayor presentación de machos (56,1%) y en cuanto a edad, los cachorros alcanzaron un 73,2%.
Referente a signología, se observó que la mayoría de los pacientes presentaron los signos de vómito y diarrea al momento de la consulta (52,5%). Analizando los signos por separado, hubo mayor presencia de pacientes con vómito secretorio (21,2%) y de diarrea de tipo intestino grueso (10,4%).
Según el curso de la signología, predominó en ambos signos el curso agudo: 55,8% y 57,6%, para vómito y diarrea respectivamente.
Dentro de los exámenes realizados, la endoscopía parece ser el método más utilizado (4,7% de los pacientes). A un 85,1% de pacientes no se les practicó exámenes.
Luego se clasificaron los registros por tipo de patología según diagnóstico final, dentro de los cuales hubo 225 fichas clínicas con este dato. Dentro de este número de fichas, la presentación de Patologías Gastrointestinales (89,3%) correspondió a un 9,11% del total de registros. En esta categoría se pudo observar que mestizos y animales de raza presentaron frecuencias similares, al igual que machos y hembras. Por su parte, los cachorros presentaron una mayor frecuencia frente a los otros grupos etarios (96,9%).
Para las enfermedades no gastrointestinales hubo mayor presentación de individuos de raza (13,9%), hembras (14,3%) y animales seniles (34,8%).
Se realizó la prueba de independencia de chi cuadrado (X2), la cual sólo entregó valores significativos (p≤0,05) para las variables edad y tipo de vómito. Ambas se encontraron asociadas con tipo de patología.
Para la signología, las patologías gastrointestinales tuvieron predominio de ambos signos a la vez (51,24%).

Con respecto a patologías específicas, las de mayor presentación fueron gastroenteritis viral (53,7%), indiscreción alimentaria (18,4%) y parasitismo (6%).

Los machos presentaron mayor frecuencia de parasitismo (7,2%), gastritis aguda (6,3%) y enfermedad intestinal inflamatoria crónica (EII) (5,4%). Las hembras presentaron principalmente gastroenteritis viral (55,6%), indiscreción alimentaria (20%) y gastritis crónica (5,6%).
Según raza, los individuos mestizos presentaron más gastroenteritis viral (61,4%) y parasitismo (6,3%), mientras que en los animales de raza hubo mayor frecuencia de indiscreción alimentaria (18,9%) gastritis crónica (10,8%) y EII (9,5%).
En cuanto a la edad, los cachorros presentaron más gastroenteritis viral (65,8%), indiscreción alimentaria (19,4%) y parasitismo (7%). Los animales seniles presentaron más gastritis crónica (33,3%), gastritis aguda (20,4%) y EII (20,4%).

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/130824
Date January 2004
CreatorsMánquez Monsalve, María Paz
ContributorsTello Contreras, Luis, Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias, Departamento de Ciencias Clínicas
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds