Return to search

Modelo de sustitución para la simulación condicional de leyes

Ingeniero Civil de Minas / El siguiente trabajo aborda el problema de emplear un modelo alternativo al tradicional multigaussiano en la simulación geoestadística de leyes, aplicado a este caso particular de un yacimiento ferrífero y considerando solo la ley de fierro como elemento a simular. El modelo en cuestión se denomina de sustitución, el cual considera en su estructura el modelamiento variográfico de dos variables Gaussianas. El fin es obtener representaciones más realistas a partir de la base de datos, en términos de la textura y continuidad espacial esperada.
Para llevar a cabo el estudio, se toma la información proveniente de una malla de sondajes semi-regulares con espaciamientos que van desde los 50 [m] a los 100 [m], de los cuales solo se considera las leyes de fierro y el tipo de roca itabirita.
El trabajo se desarrolla en dos grandes etapas, asociadas a la comparación del modelo tradicional Gaussiano con el modelo de sustitución. Cada modelo tiene una secuencia lógica de aplicación, que es la misma en los dos casos esencialmente, difiriendo en cómo se lleva a cabo la modelación variográfica y la simulación propiamente tal. En ambos casos, se eligió el algoritmo de bandas rotantes para llevar a cabo la simulación.
En cada modelo, se generaron cien realizaciones en una sección determinada el depósito, lo que permitió obtener las distribuciones de leyes medias, varianzas y curvas tonelaje-ley media según distintas leyes de corte, con el fin de conocer los recursos recuperables y establecer distintos escenarios; y también se obtuvieron algunas herramientas de distribución, que explican cómo se comportan las realizaciones según los datos existentes.
La validación de las simulaciones se hizo mediante la técnica del Jack-knife, la cual consiste en separar la población de datos en dos grupos, y simular uno con respecto al otro. Los mismos pasos involucrados en la aplicación de ambos modelos fueron hechos en esta etapa, con lo cual se pudo determinar los errores promedio, error absoluto promedio y error cuadrático medio. En ambos modelos se reprodujeron las estadísticas de los datos condicionantes, con errores de baja magnitud.
Se concluye, finalmente, que la simulación mediante el modelo de sustitución es consistente en estadísticas, continuidad y reproducción de distribuciones, además de mostrar una diferencia en cuanto a la textura observada en los mapas de ubicación de la variable en estudio con respecto a lo obtenido mediante la simulación Gaussiana. Se cumple con el objetivo de comparar dos modelos de simulación geoestadística de leyes. El modelo propuesto constituye, entonces, una alternativa viable para simular leyes y cuantificar la incertidumbre en los recursos, aunque su aplicación es más laboriosa.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/137856
Date January 2015
CreatorsSerrano Cortez, Luis Alberto
ContributorsEmery, Xavier, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería de Minas, Cáceres Saavedra, Alejandro, Göpfert Hielbig, Hans
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0026 seconds