Return to search

Diseño de un edificio de tribunas para un estadio de fútbol

En este trabajo se desarrolló el Diseño Estructural del bloque central de la Tribuna Norte
del Estadio Campeones del 36 Piura – Sullana. En la tribuna Norte se encuentran
ambientes destinados a Salones de eventos múltiples, Tópicos, Áreas de
entrenamientos, Servicios higiénicos y almacenes.
El proyecto inicial de arquitectura consideraba pórticos de concreto armado espaciados
entre 2.05 y 6.80m. Las graderías de los niveles más altos se apoyaban sobre vigas que
a su vez se apoyaban sobre un eje de columnas fuera de la fachada. Para el desarrollo
de la tesis se emplearon ejes más distanciados con muros, columnas y vigas de
mayores secciones transversales. Se suprimieron ejes de columnas en cada dirección.
Para representar las graderías se desarrollaron dos modelos. En ambos modelos el
paso se representó por una malla de elementos finitos. El contrapaso se representó
también por una malla de elementos finitos en uno de los modelos (Losa-losa) y por
bielas y viguetas en el segundo modelo (Biela-losa).
En la dirección “X” (ver fig.2.1.2 para ubicar la dirección), para el modelo Losa-losa se
tienen dos periodos cuyas masas participantes son muy cercanas (36.6 y 36.5%). Los
periodos son 0.203 y 0.177s. para el cuarto y quinto modo respectivamente. Esto se
puede interpretar como que estos modos trabajan en conjunto haciendo un total de
73.1%. En el modelo Biela-losa, para la misma dirección, se tiene un periodo de
0.197s.con 75.6% de masa participante para el cuarto modo de vibración.
Los resultados para la dirección “Y” son muy cercanos. Los periodos son 0.256s con
63.3% de masa participante y 0.257s con 71.6% de masa para los modelos Losa-losa y
Biela-losa respectivamente. Estos corresponden al segundo modo de vibración en
ambos casos.
Las cortantes estáticas en ambos modelos presentan valores muy cercanos. No ocurre
lo mismo con las cortantes dinámicas, en este caso los valores no son cercanos debido
a la diferencia de porcentajes de masas participantes. Sin embargo, al escalar las
cortantes dinámicas al 90% de las estáticas, resultan cortantes de diseño muy similares
para ambos modelos.
En conclusión, ambos modelos trabajan bastante bien pero el modelo Losa-losa es el
que representa mejor el comportamiento del estadio ante sismos y cargas de gravedad.
También es este último modelo el que distribuye mejor las cargas hacia las vigas
principales por eso se usó para el diseño de columnas, placas y vigas principales. El
modelo Biela-losa, solo se usó para el diseño de las viguetas.
Los resultados del modelo losa-losa muestran que el estadio tiene derivas de 3.5 0/00 y
2.4 0/00 para las direcciones x e y respectivamente. Por tanto, tendría un buen
desempeño ante el sismo de diseño.
Los criterios de predimensionamiento empleados para edificios convencionales fueron
utilizados en el desarrollo de este trabajo. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/8131
Date09 March 2017
CreatorsMamani Villalobos, Carmen Giovanna
ContributorsMuñoz Peláez, Juan Alejandro
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
Rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccess

Page generated in 0.0023 seconds