Return to search

Construcción de las subjetividades corporales de mujeres del distrito de Los Morochucos (Ayacucho) afectadas por las esterilizaciones forzadas. Una aproximación analítica al ejercicio de la memoria sobre sus experiencias de maternidad tras la aplicación del PNSRPF, 1996-2000

Las subjetividades de las mujeres ayacuchanas del distrito de Los Morochucos (Ayacucho)
esterilizadas forzadamente se encuentran sedimentadas, por un lado, en la producción de sus memorias
acerca de las repercusiones que ocasionaron las ligaduras de trompa en sus maternidades tras la
aplicación del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, 1996-2000
(PNSRPF). Y, por otro lado, estas subjetividades se encuentran asentadas en la relación establecida
con sus cuerpos en cuanto depositarios de sus recuerdos sobre esta época y dentro de un tiempo de
violencia más amplio que evidencia los escenarios de desigualdad y subordinación en los cuales viven,
actualmente, dichas mujeres. En este sentido, el objetivo de mi investigación es analizar la
construcción de las subjetividades de las mujeres ayacuchanas del distrito de Los Morochucos
(Ayacucho) esterilizadas forzadamente a través de las narrativas que ellas expresan cuando recuerdan
las operaciones (ligaduras) a las cuales fueron sometidas sin su consentimiento, en muchos casos bajo
presión y engaño. Al respecto, entre los principales resultados de mi investigación se encuentra que la
presencia de la producción de la memoria de las mujeres se vincula a las alusiones al cuerpo como una
dinámica fundante de sus subjetividades. Referencias a diversas partes del cuerpo refuerzan la noción
de que la memoria no puede desligarse de su componente corpóreo. Asimismo, la producción de una
memoria corpórea está en conexión con la maternidad y con los quiebres que se dieron en sus vínculos
personales, familiares, sociales y comunitarios tras las ligaduras a las cuales fueron sometidas. / The subjectivities of Ayacuchan women forcibly sterilized in the district of Los Morochucos
(Ayacucho) emanant from the repercussions of the tubal ligations implemented during the Programa
Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar, 1996-2000 (PNSRPF). These subjectivities
furthermore intertwine with the relationship these women have established with their bodies: acting as
repositories for both their memories of past violent experiences and of the current inequality and
subordination they must endure. Thus, the aim of my research is to analyze the construction of the
subjectivities of women from the district of Los Morochucos (Ayacucho) who were forcibly sterilized.
I aim to do this by examining the narratives they express when recalling the surgery procedures to
which they were subjected without their consent, and under duress and deception. Regarding the
foregoing, some of the main findings of the research conclude the women’s memory formation is
linked to the understanding that their body is a dynamic source of their subjectivities. It was found that
acknowledgment of the various body parts reinforces the idea that memory cannot be unlinked from
the physical body. Moreover, the formation of physical memory is connected to motherhood and to the
ruptures that occurred in their personal, family, social, and community ties after the enforced surgery
procedures they underwent.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/23737
Date08 November 2022
CreatorsAlcarraz Buleje, Benjamin Luis
ContributorsBallon Gutierrez, Alejandra
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/pe/

Page generated in 0.0134 seconds