Return to search

Estilo de Vida Mediterráneo: nuevas estrategias de evaluación para la promoción de la salud y la Calidad de Vida

El Estilo de Vida de la población, definido como el conjunto de pautas de comportamiento que desarrolla un individuo de manera cotidiana, ha sido objeto de estudio durante los últimos años debido a su influencia sobre el estado de salud, el bienestar y la Calidad de Vida de las personas. En el estudio de los determinantes del Estilo de Vida se tiene en cuenta generalmente aspectos como la dieta, la práctica de ejercicio físico, el sueño, el consumo de tabaco y alcohol, y el estrés. En este sentido, a lo largo de los últimos años, se está incrementando la prevalencia de Estilos de Vida no saludables caracterizados por una mala alimentación, altos niveles de sedentarismo, un patrón de sueño inadecuado, un elevado estrés percibido y un mayor consumo de tabaco y alcohol, lo que se ha relacionado directamente con el aumento en la frecuencia de enfermedades crónico-degenerativas entre la población. Por todo ello, se hace necesario el desarrollo de estrategias de evaluación y promoción de Estilos de Vida saludables que permitan prevenir el desarrollo de este tipo de patologías, y promover un adecuado estado de salud y bienestar en las personas. En este sentido, uno de los Estilos de Vida que ha demostrado mayores beneficios es el Estilo de Vida Mediterráneo. Este Estilo de Vida se caracteriza por incorporar, no solo una elevada adherencia a la Dieta Mediterránea, sino otras prácticas relacionadas con la vida mediterránea tradicional, como la selección de productos estacionales y cultivados localmente, la participación activa en la preparación de comidas y actividades culinarias, la realización de actividad física de manera regular, la hidratación, el descanso adecuado y la socialización. De esta manera, el Estilo de Vida Mediterráneo está reconocido como uno de los más saludables a nivel mundial, pero sus efectos positivos sobre la salud no se basan en la mera suma de sus componentes, sino que se fundamentan en la interacción de sus diferentes dimensiones, que actúan de forma sinérgica en la promoción de la salud y en la prevención de diferentes patologías. De hecho, diferentes investigaciones han demostrado la existencia de una asociación significativa entre una elevada adherencia al Estilo de Vida Mediterráneo y la disminución de la prevalencia e incidencia de diferentes patologías crónicas, como diversos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y otro tipo de enfermedades crónico-degenerativas. Este Estilo de Vida tiene su origen en los países de la región mediterránea, donde diferentes estudios han identificado una mayor adherencia hacia el mismo en comparación con países no mediterráneos. Sin embargo, hasta nuestro conocimiento, no existen estudios que hayan analizado y comparado los niveles de adherencia al Estilo de Vida Mediterráneo en regiones no mediterráneas como Latinoamérica, donde también se está produciendo un incremento progresivo de las patologías crónico-degenerativas entre su población. Es por todo ello que la presente Tesis Doctoral se dirige a la evaluación de los Estilos de Vida saludables, como es el Estilo de Vida Mediterráneo, y al análisis de su relación con el bienestar y la Calidad de Vida Relacionada con la Salud, tanto en población mediterránea como no mediterránea. Para ello, el primer estudio de la presente Tesis Doctoral tuvo como objetivo la adaptación transcultural y validación al español del cuestionario Simple Lifestyle Indicator Questionnaire (SLIQ) para la evaluación del Estilo de Vida. Este cuestionario, originalmente desarrollado y validado en inglés, evalúa cinco dimensiones del Estilo de Vida, entre las que se encuentran la dieta, la práctica de actividad física, el consumo de alcohol, el tabaquismo y el nivel de estrés. Para su validación al español, se analizó la validez y la fiabilidad de la escala, así como, el poder discriminatorio de la misma identificando las diferencias en los resultados de salud según los niveles de adherencia a un estilo de vida saludable. Para ello, se desarrolló un estudio instrumental y descriptivo-correlacional con una muestra de 745 participantes de la población general. En primer lugar, se llevó a cabo un proceso de adaptación transcultural para la validación del cuestionario al contexto español. A continuación, se determinó la equivalencia estructural de la versión española respecto a la inglesa y, posteriormente, se evaluaron las propiedades psicométricas. En cuanto a los resultados obtenidos respecto a la validez convergente, se obtuvieron correlaciones significativas entre las dimensiones del SLIQ y diferentes cuestionarios estandarizados. En concreto, se correlacionaron las puntuaciones de las dimensiones de dieta, ejercicio y estrés del cuestionario SLIQ con las puntuaciones obtenidas en el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ), el Cuestionario de Evaluación de la Adherencia a la Dieta Mediterránea (PREDIMED) y el Cuestionario de Evaluación de la Depresión, Ansiedad y Estrés (DASS-21). Respecto a la fiabilidad, los análisis test-retest revelaron una alta consistencia temporal para las puntuaciones obtenidas en el cuestionario, tanto en sus diferentes ítems, como en sus dimensiones y en la puntuación total. Por último, respecto al poder discriminante de la escala en relación a los perfiles de salud de los participantes, se encontraron diferencias tanto en la Calidad de Vida Relacionada con la Salud como en la ansiedad, depresión y estrés en función de los niveles de adherencia a un Estilo de Vida saludable categorizados por el SLIQ. Por tanto, en base a estos resultados, se puede confirmar que la versión española del cuestionario SLIQ es una herramienta válida y fiable y con un elevado poder discriminante para la evaluación del Estilo de Vida de la población. El segundo objetivo de la presente Tesis Doctoral se centró en el análisis especifico del Estilo de Vida Mediterráneo, identificando, a través de una revisión sistemática de la literatura científica, las estrategias utilizadas para su evaluación en los diferentes estudios desarrollados hasta el momento. En la identificación de estas estrategias de evaluación además se analizaron las propiedades psicométricas de las mismas, así como los componentes del Estilo de Vida Mediterráneo evaluados en cada una de ellas. Para ello, se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Scopus, Web of Science y ScienceDirect, con la finalidad de identificar aquellos artículos científicos publicados en los que se evaluara el Estilo de Vida Mediterráneo. Como resultado, la revisión incluyó 26 estudios relacionados con la evaluación de este Estilo de Vida, de los cuales únicamente seis artículos utilizaron estrategias de evaluación específicas, identificándose tres índices elaborados ad-hoc y dos cuestionarios desarrollados exclusivamente para la evaluación del Estilo de Vida Mediterráneo. Sin embargo, ninguno de estos estudios evaluó todos los componentes de este Estilo de Vida, ya que no analizaron el desarrollo de actividades culinarias. Por otro lado, el único instrumento que presentó propiedades psicométricas adecuadas para la evaluación del Estilo de Vida Mediterráneo fue el cuestionario MEDLIFE. Teniendo en cuenta la importancia de evaluar la adherencia a todos los componentes del Estilo de Vida Mediterráneo, es necesario desarrollar instrumentos con adecuadas propiedades psicométricas que permitan analizar de forma global todas las dimensiones de este Estilo de Vida. Finalmente, el tercer estudio tuvo como objetivo el análisis comparativo de la adherencia al Estilo de Vida Mediterráneo entre población española y población latinoamericana. Para ello, se desarrolló un estudio transcultural en el que se analizó la adherencia a los diferentes componentes que integran este Estilo de Vida en dos muestras de población diferentes, una perteneciente a un país mediterráneo como España y otra a un país no mediterráneo como Paraguay. La muestra del estudio estuvo compuesta por un total de 1050 participantes. En primer lugar, se comparó la adherencia a los diferentes componentes que conforman el Estilo de Vida Mediterráneo entre las dos poblaciones. Posteriormente, se clasificó al total de la muestra en cuatro grupos diferentes según su grado de adherencia al Estilo de Vida Mediterráneo y se evaluaron las diferencias entre dichos grupos en la Calidad de Vida Relacionada con la Salud, el estrés, la ansiedad y la depresión; tanto para la muestra total como para la población de España y Paraguay de manera independiente. Respecto a los resultados obtenidos, se identificaron diferencias significativas entre los participantes de ambos países en la mayoría de las dimensiones que conforman este Estilo de Vida. Los participantes españoles mostraron una mayor adherencia a la Dieta Mediterránea, mayor práctica de actividad física, un patrón de sueño más saludable, mayores niveles de hidratación y un mayor nivel de socialización. Sin embargo, no se encontraron diferencias entre los participantes de ambos países en el resto de componentes del Estilo de Vida Mediterráneo, como la siesta, el desarrollo de actividades culinarias, la convivencia y el consumo de productos de temporada. Finalmente, una mayor adherencia a este Estilo de Vida se relacionó con una mejor Calidad de Vida Relacionada con la Salud y menores niveles de estrés, ansiedad y depresión. Los resultados derivados de la presente Tesis Doctoral ponen de manifiesto como, una adecuada adherencia a un Estilo de Vida Saludable, como es el Estilo de Vida Mediterráneo, se relaciona directamente con un mejor estado de salud y bienestar psicológico, tanto en población mediterránea como no mediterránea. Por ello, resulta fundamental el desarrollo de políticas públicas y programas de promoción del Estilo de Vida Mediterráneo que contemplen todos sus componentes con la finalidad de mejorar la salud y la Calidad de Vida de la población.

Identiferoai:union.ndltd.org:ua.es/oai:rua.ua.es:10045/147569
Date18 June 2024
CreatorsMontero Sandiego, Elisabet
ContributorsFerrer-Cascales, Rosario, Ruiz-Robledillo, Nicolás, Universidad de Alicante. Departamento de Psicología de la Salud
PublisherUniversidad de Alicante
Source SetsUniversidad de Alicante
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis
RightsLicencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0031 seconds