Return to search

ClickDeportes

La presente propuesta de empresa, forma parte del sector del E-Commerce, el cual tiene un alto potencial de crecimiento en el país, ya que, en los últimos cuatro años, el comercio electrónico en nuestro país ha estado creciendo a tasas del 8% anual, según Visanet. En el 2015 se alcanzaron ventas por US$2 mil millones y en el 2016 se ha verificado un movimiento comercial valorizado en más de US$ 2.800 millones . Este crecimiento se debe a la mayor búsqueda de comodidad y de ahorro de dinero y tiempo que buscan los peruanos, y lo están encontrando en el comercio electrónico. Desarrollamos un modelo de negocio que tiene como principal propuesta de valor para nuestro target brindarles la comodidad y facilidad para encontrar información de una gran variedad de actividades deportivas desde el lugar donde se encuentren, ya que la página web está configurada para ser visualizada desde computadoras, laptops, tablets o celulares. De esta forma, cuando los usuarios ingresen a la página web podrán encontrar, según sus gustos, los lugares donde pueden realizar las actividades deportivas que más les gusten y comprar cupones a un mejor precio. Proponemos estrategias de ventas en el corto mediano y largo plazo para alcanzar las ventas que estimamos con una segmentación de nuestro target según estilos de vida para saber cómo llegar a ellos y calculamos cual es nuestro mercado operativo y la proyección del su potencial crecimiento. Se investigó información de negocios similares para poder considerar datos como referencia del crecimiento de las visitas a nuestra página web y el crecimiento de nuestra tasa de conversión. La empresa estará constituida como ClickDeportes SA, ya que este régimen se acoge más a las intenciones del negocio porque no hay un número máximo de personas que puedan trabajar y entre las ventajas que encontramos al pertenecer a este régimen son que los accionistas no tienen responsabilidad personal por las deudas o daños a tercero y hay mayor facilidad de acumulación de capital o riqueza. De tal forma, nos hemos enfocado en crear cuatro gerencias: de marketing, operaciones, finanzas y recurso humanos, las que irán aumentando el personal conforme al crecimiento de las operaciones de la empresa. Hemos creado puestos con operaciones específicas en cada área. Finalmente realizamos una proyección de las ventas que tendrá el negocio durante cinco años, y calculamos cuales serían los costos que permitirían llevar a cabo las operaciones de la empresa, en cuanto a gasto de planillas, costos fijos, costos variables, préstamos, impuestos, gastos de promoción, con la finalidad de ver si la inversión es viable. / Trabajo de Suficiencia Profesional

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622036
Date03 April 2017
CreatorsGarcía Ríos, María Del Carmen, Desulovich Pinillos, Mirjana, Alpaca Solis, Yessenia Lizeth
ContributorsFernández Moscol, César Augusto
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), PE
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf, application/epub, application/msword
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/

Page generated in 0.0023 seconds