Return to search

Conocimiento y prácticas de prevención de tuberculosis pulmonar en familiares de pacientes DISA IV

Introducción:La tuberculosis es una enfermedad infectocontagiosa producida por el bacilo de koch desarrollándose con mayor prevalencia e incidencia la tuberculosis pulmonar; observándose aumento de los pacientes con TB Resistente y Multidrogoresistente. Enfermedad que no solo causa estragos en la persona enferma sino también en su familia, entorno y sociedad; reconociendo que se identifican entre cuatro y diez contactos por cada nuevo caso de tuberculosis; de éstos, aproximadamente el 50% tienen una infección tuberculosa latente y entre 10% y el 20 % una tuberculosis activa lo cual asociado a diversos factores que diseminan el desarrollo de la enfermedad. Objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento y las prácticas de prevención sobre la tuberculosis pulmonar que realizan los familiares de pacientes con TB asistentes a la DISA IV –Lima. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, método no experimental, diseño exploratorio, descriptivo correlacional, de corte transversal; cuya población de estudio fue de 107 familiares de usuarios del Programa Nacional contra la Tuberculosis, según criterios de inclusión y exclusión. Se empleó como instrumento un cuestionario estructurado conteniendo 15 preguntas dicotómicas para medir el conocimiento y 15 preguntas de tipo escala para las prácticas de prevención. La recolección de datos fue realizado por la investigadora entre diciembre 2015/enero 2016. Para el análisis de datos, estos fueron digitados en programa Excel 2010 y luego transportados al paquete estadístico SPSS 17,0 realizando un análisis descriptivo para las univariables y para la comprobación de hipótesis la prueba de correlación de Pearson. Resultados: La edad media fue 34,8 años, con predominio del sexo femenino e instrucción secundaria, componiéndose las familias en general de seis miembros que habitan en casas con una o dos habitaciones. Respecto al conocimiento sobre la tuberculosis, mecanismos de trasmisión, signos y síntomas, medios de diagnóstico, un 60% afirmó conocerlo. En las prácticas de prevención, el 74% refirió prácticas medianamente adecuadas y 11% adecuadas; respecto a la alimentación los familiares refieren que casi nunca consumen carnes rojas (32%), pescado (33%), harinas y cereales (39%); sobre el lavado de manos, casi nunca lo hacen (32%); sobre el cuidado de la vivienda casi nunca realizan limpieza sin levantar polvo (47%); siendo que, casi nunca están atentos a los síntomas de tuberculosis (52%) y siempre consumen cigarrillos (44%). Al correlacionar las variables, se identificó que no existe relación entre conocimiento y prácticas de prevención (p= 0,08). Conclusiones: El conocimiento no tiene relación con la práctica de prevención de la tuberculosis pulmonar en familiares de pacientes con tuberculosis; siendo necesario fortalecer el trabajo con las familias desde los centros de salud, a fin de contribuir con la reducción de los casos de tuberculosis pulmonar en la población.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUURP/oai:cybertesis.urp.edu.pe:urp/756
Date January 2016
CreatorsArones Lazarte, Stefany S.
ContributorsOchoa Vigo, Kattia
PublisherUniversidad Ricardo Palma
Source SetsUniversidad Ricardo Palma (URP)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/article
SourceUniversidad Ricardo Palma, Repositorio de Tesis - URP
Rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0017 seconds