Return to search

Percepción de efectividad de las reuniones en tres empresas peruanas

Da a conocer la percepción de los colaboradores de tres empresas peruanas sobre la efectividad de las reuniones. Para ello se han considerado cinco factores que han sido extraídos de todos los estudios previos que se han realizado sobre reuniones, grupos, actitudes y liderazgo y que influyen en la efectividad de las reuniones.
Para sustentar como base de nuestro estudio se ha elaborado un marco teórico que ha sido dividido en tres partes: Naturaleza del ser humano, donde revisamos la esencia de la persona para querer estar en grupo, la segunda parte que es: Grupo, Reunión y Personas, que nos lleva a conocer porque el ser humano necesita estar en comunidad y cómo es que nace la concepción de reuniones y división del trabajo, por último, la tercera parte que es: Conceptualizaciones de las reuniones; donde hemos querido dar un marco a los conceptos básicos de reunión, dirección y seguimiento de reuniones.
Se ha seleccionado tres empresas industriales para dicho estudio, estas son Promelsa, Grupo Klaus Brass y San Miguel Industrias PET, para lo cual hemos realizado un trabajo de campo dentro de sus instalaciones, que consistió en el levantamiento de información de manera exploratoria, habiéndose hecho uso de herramientas cuantitativas y cualitativas, que han sido: dos cuestionarios con respuestas de escala Likert, entrevistas abiertas a profundidad, y observación presencial de las reuniones de trabajo.
Lo que se ha buscado es conocer en qué medida los factores revisados teóricamente influían o determinaban la efectividad de las reuniones dentro de una organización.
Al final de nuestro estudio hemos podido encontrar que de los cinco factores estudiados (objetivo, moderador, tiempo, grupo y valor) el factor moderador es el que tiene mayor injerencia para que se den los otros factores, estos no son aislados y están estrechamente influenciados por el factor moderador. El factor moderador está determinado por habilidades y competencias que se requiere como líderes dentro de una organización, lo que hace que sea un factor complejo de trabajar puesto que se tiene que abordar muchos otros elementos que permitan su desarrollo.
Un hallazgo importante ha sido conocer que la CULTURA ORGANIZACIONAL determina la efectividad de los cinco factores trabajados en el proceso de investigación, La cultura enmarca todos los aspectos revisados, puesto que de ella dependen actitudes, comportamientos y hábitos tanto de los líderes como de los colaboradores que participan de las reuniones. Para lo que se recomienda un trabajo de cultura, si es que las organizaciones quieran implementar o añadir valor a sus reuniones.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUUPC/oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621366
Date01 December 2016
CreatorsAlva Vergara, Joela, Heinman Grimaldo, Carmen
PublisherUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Source SetsUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
SourceUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Repositorio Académico - UPC
Rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0026 seconds