Return to search

Programa para el desarrollo de la inteligencia emocional y la capacidad de resistencia al consumo de bebidas alcoholicas en estudiantes de 3ro. de secundaria del colegio San Pedro Poveda de la ciudad de La Paz

Durante la última década el incremento del consumo de bebidas alcohólicas ha sido reconocida como una problemática que no solo afecta a personas adultas sino también a adolescentes, demostrando un importante y sostenido incremento por sus características y consecuencias. Este consumo suele deberse a razones negativas o diferentes problemáticas como: el fracaso escolar, la insatisfacción en los estudios o en el trabajo, el aburrimiento en el tiempo libre, malas relaciones familiares y la dependencia de grupo de amigos, entre otros. Otro aspecto muy importante que afecta a este tipo de problemática es la falta de entrenamiento y desconocimiento de la Inteligencia Emocional, lo cual no permite un mayor conocimiento y análisis del aspecto afectivo que repercute en no tener un adecuado afrontamiento hacía diferentes problemas creando en los adolescentes, ansiedad, niveles de impulsividad, comportamientos violentos, baja autoestima, malas relaciones interpersonales y mucho más en la etapa de la adolescencia donde se vive una difícil postura existencial. Ello puede ayudar a comprender las inestabilidades emocionales a los que se ve sometido y que suele expresar en su conducta volviéndolo vulnerable ante situaciones de riesgo como ser el consumo de bebidas alcohólicas. De éste modo los adolescentes se ven afectados por diferentes circunstancias y presiones del medio que para muchos es difícil de sobre llevar y más cuando no desarrolla la capacidad de resistencia como medio que protege su propia integridad ante presiones y puedan sobreponerse por tanto puedan afrontar adecuadamente las dificultades de forma socialmente adecuada. Es por tal razón que el presente trabajo estuvo diseñado para desarrollar la Inteligencia Emocional e incrementar la capacidad de resistencia, aprovechar la Inteligencia Emocional para reducir factores de riesgo en este caso el consumo de bebidas alcohólicas y que los adolescentes sepan atravesar los malos momentos que depara la vida y salir airosos de esas situaciones difíciles sin dañarse ni dañar a los demás.

Identiferoai:union.ndltd.org:BOLVUMSA/sdx:www.cybertesis.umsa.bo:8080:umsa/documents/umsa.2011.illanes_lju-principal
Date January 2011
CreatorsIllanes Lucas, Juana Edith
ContributorsTintaya C., Porfirio
PublisherUniversidad Mayor de San Andrés. Programa Cybertesis BOLIVIA
Source SetsUniversidad Mayor de San André(UMSA)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Formattext/xml
RightsIllanes Lucas, Juana Edith

Page generated in 0.0015 seconds