Return to search

Trayendo de vuelta al individuo : los soportes externos en el proceso de inserción y permanencia en la educación superior de los becarios y becarias de Beca 18.

A pesar de los importantes avances realizados en el Perú en términos de reducción de
la pobreza, la discusión sobre la desigualdad social sigue siendo importante en el
debate académico y de políticas públicas, especialmente en educación. Según la
evidencia, hay una relación recíproca entre educación superior y pobreza en nuestro
país (Castro et al., 2011; Salazar-Cóndor et al., 2015). Las investigaciones afirman
que las barreras económicas, sociales, culturales y las dinámicas de poder y exclusión
dentro del espacio educativo dificultan el ingreso y permanencia de miles de jóvenes
en la educación superior (Benavides, 2004; Zavala & Córdova, 2010).
Por esta razón, esta investigación propuso estudiar las estructuras sociales que se
activan y aparecen en la educación superior a través del estudio y análisis de los
soportes y herramientas (Martuccelli, 2007a) que emplean un grupo de jóvenes
provenientes de hogares con bajos recursos económicos que ingresaron a una
universidad privada y de prestigio en Lima gracias al Programa Beca 18.
Los resultados sugieren que los soportes informales, o relacionados a sus
comunidades, familias y amigos, así como sus características personales, son las
herramientas que les permiten a los becarios insertarse y permanecer en la
universidad con mayor facilidad; mientras que, las herramientas otorgadas por el
programa Beca 18 perpetúan una relación inestable, contradictoria y conflictiva con el
Estado. Si bien los becarios están agradecidos por la oportunidad otorgada por el
programa, no siempre se sienten apoyados o cuidados por este, reforzando la
insatisfacción y poca credibilidad que tiene el Estado peruano. Esta situación es
comparable con la universidad, cuyas facilidades son bien recibidas por los becarios,
pero cuyo espacio y comunidad universitaria no termina por deconstruir las
desigualdades en el capital social, económico y cultural entre estos y el resto de los
miembros de la universidad. / Tesis

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:123456789/7277
Date20 September 2016
CreatorsRomán Alfaro, Andrea Mariana
ContributorsVargas Winstanley, Silvana Eugenia
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf
SourcePontificia Universidad Católica del Perú, Repositorio de Tesis - PUCP
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0028 seconds