Return to search

Plan de negocios para un restorán de papas fritas

Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La presente tesis expone un planteamiento para desarrollar un plan de negocios para un restorán de papas fritas inicialmente en Santiago Centro para luego replicarlo en Providencia y Las Condes. Su nombre, Belgian Fries hace referencia a las mejores papas del mundo y de gran novedad en Chile.

La metodología utilizada consta de 6 grandes etapas, las cuales se enfocan en los requerimientos formales como: Estudio de Mercado,, Análisis Estratégico, Plan de Marketing, Plan de Recursos Humanos, Plan Operacional y Plan Financiero, para finalizar con consideraciones y conclusiones pertinentes. La propuesta consiste en determinar estrategias que permitan al restorán funcionar con éxito y de forma sostenible en el tiempo.
Para conseguir los objetivos es clave la coordinación de personas y procesos, que logren que el cliente quiera repetir su experiencia y además la recomiende.
Esta propuesta no está exenta de riesgos e imponderables, que vienen dados por variables como los ciclos económicos que impulsan el crecimiento, preferencias dinámicas de los clientes y capacidad de diferenciación.
Se trata de un mercado sin muchos requerimientos tecnológico ni de capital, además de no tener fuertes barreras de entrada y salida. Por lo anterior la competencia es muy fuerte y se compite tanto por costos como por diferenciación. Existen muchos productos sustitutos y más de mil participantes en la industria. Es por esto que el proyecto de Belgian Fries apunta a ofrecer un producto novedoso porque son papas de alta calidad a un segmento entre los 26 y 40 años y extensible a su círculo cercano con atención amable, producto de calidad y rápido.
Se utilizarán los embajadores de Instagram (alguien con unos 300 seguidores) que pueden ir a comer gratis al restaurante pero tienen que postear fotos en su perfil. Cada uno de ellos generará miles de likes . Es una de las tendencias actuales de hacerse conocido de boca en boca y es de bajo costo.
El análisis financiero realizado se elabora desde supuestos más estrictos que la realidad, para poner a prueba el modelo de negocios. Así, al simular a favor alguna de esas variables se tendría mejores resultados. En el escenario base el proyecto evaluado a 5 años es viable, entregando un VAN de MM$ 62,2 y TIR de 56.0%, superior a tasas de descuento estimadas (7,01%) por lo que se recomienda realizar este proyecto.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/159304
Date January 2018
CreatorsAspé Montes, Omar Javier
ContributorsNieto Eyzaguirre, Andrea, Esparza Carrasco, Daniel, Ballesteros Ceballos, Rodrigo
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.503 seconds