Return to search

Plan de negocio para producción y venta de helados artesanales como productos alimenticios especiales de calidad Premiun, Eis

Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 23/6/2020. / Magíster en Gestión para la Globalización / El presente proyecto consiste en el desarrollo de un plan de negocios para el estudio de pre-factibilidad económica de una nueva cadena de heladerías EIS, sociedad anónima que desea posicionarse en el mercado de los helados artesanales y de alimentos especiales (health and wellness foods), con calidad premium. Inicialmente, EIS se inaugurará en Santiago, Chile.
El objetivo inicial de este plan de negocio ha sido estudiar el mercado nacional y detectar oportunidades, con el fin de establecer de forma adecuada el posicionamiento de EIS en el mercado local en el corto plazo, y establecer las bases para una expansión en Sudamérica en el largo plazo.
En Chile, el consumo per cápita de helados fue de alrededor 8 litros durante el 2010, según Euromonitor International. Chile es el líder en el consumo de helados en América Latina, seguido por Argentina. El crecimiento del mercado ha aumentado 57,5% en los últimos cinco años, y se espera que se desarrolle hacia productos premium. Por otro lado, el mercado de alimentos especiales ha crecido un 73,5% los últimos cinco años. Y se proyecta un crecimiento de un 54,8% para los próximos cinco años.
EIS elaborará productos que serán vendidos directamente a consumidores finales. Este plan de negocio busca poder contribuir a la innovación en la formulación y el sabor, producir productos con valor agregado en base materia prima abundante de origen nacional e internacional, satisfacer el paladar de un consumidor cada vez más exigente y producir productos alimenticios especiales. De esta manera, EIS pretende posicionarse como empresa líder en el mercado de los helados artesanales y especiales.
Inicialmente, de desarrolla un estudio de mercado para determinar la necesidad y oportunidad, caracterizar el cliente objetivo y analizar el entorno interno-externo. Luego, se presenta un plan de marketing, operacional, organizacional y financiero, necesarios para el éxito del proyecto. El análisis financiero dio como resultado la aprobación de la pre-factibilidad de este tipo de emprendimiento, siendo económicamente viable, se puede adelantar el resultado del VAN de alrededor de 170 millones de pesos chilenos durante los primeros cinco años de operación y una TIR de un 31% para un tasa de descuento de un 9%. La inversión inicial de alrededor de 212 millones de pesos chilenos como capital inicial, aportado por accionistas para una sociedad anónima cerrada. Se considera la apertura de un nuevo local al quinto año de operación. Se puede apreciar que la rentabilidad de este plan de negocio es viable aunque exista una reducción del precio de venta, una reducción del volumen de venta o incremento del precio de materias primas.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/134551
Date January 2015
CreatorsMamani Mamani, Rodrigo Alejandro
ContributorsLara Baccigaluppi, Jorge, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería Industrial, Vidal Uribe, Leonardo, Nieto Eyzaguirre, Andrea, Díaz Toro, Gerald
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.2444 seconds