Return to search

Caracterización clínico-epidemiológica de las agudizaciones asmáticas en niños de 5 a 10 años atendidos en el Hospital María Auxiliadora enero 2015 - diciembre 2015

Objetivo: Determinar las características clínico-epidemiológicas de las agudizaciones asmáticas en niños de 5 a 10 años atendidos en el Hospital María Auxiliadora (HMA)
Material y Métodos: Estudio observacional, descriptivo retrospectivo y de corte transversal. Se seleccionó aleatoriamente una muestra de 116 niños entre 5 a 10 años con agudizaciones asmáticas. Los datos fueron procesados en una base de datos de Excel y se analizó con el paquete estadístico SPSS v.22. En el análisis descriptivo de variables cuantitativas se estimaron medidas de tendencia central y dispersión; para las variables cualitativas se estimaron frecuencias absolutas y relativas.
Resultados: En relación a las características epidemiológicas de las agudizaciones asmáticas en niños de 5 a 10 años se observó que la edad media fue 7,3 años, perteneciendo la mayoría al grupo etario mayor igual a 7 años (64,7%). Según la distribución por sexo, más de la mitad de niños pertenecieron al sexo femenino (56%), además la mayoría tuvo un índice de masa corporal normal (85,3%). Entre otras características, se observó un promedio de 1,9 episodios de crisis asmática en el último año, siendo la ocurrencia principalmente en los meses de invierno (39,7%). El 40,5% de los niños tenían hospitalizaciones previas por asma. El 63,8% usó corticoides, siendo la beclometasona el más utilizado. Entre los antecedentes familiares se encontró asma bronquial (50,9%), seguido de dermatitis atópica (23,3%), rinitis alérgica (21,6%) y un solo caso de atopía (0,9%). El desencadenante más frecuente de las crisis asmáticas fue la infección viral (67,2%) originando un promedio de 3,6 días de hospitalización. Los signos y síntomas más frecuentes fueron hipoxemia (99,1%), sibilancias (98,3%), fiebre (65,5%) y tiraje subscostal (56,9%). En los resultados de laboratorio se observó una media de leucocitos 10±3,8 mil/mm3, PCR promedio de 3,2±1,8 mg/ml y un promedio de 2,8 células abastonadas. El resultado de flujometría con ß2 agonista con reversibilidad superior al 15% fue reversible en el 50,9%. Se evidenció que las principales complicaciones fueron atelectasia (27,6%), neumonía (21,6%) y neumotórax (2,6%).Entre los resultados de hospitalización, el 44,8% de los pacientes presentaron ingreso hospitalario por agudización asmática, con un tiempo promedio de 4±1,3 días, siendo los criterios de alta más frecuentes, la saturación O2 > 95% (44,8%), la ausencia de taquipnea (29,3%) y la ausencia febril superior a 24 horas (28,4%). En cuanto a las características clínico- epidemiológica según el ingreso hospitalario se observó que los niños de sexo femenino presentaron mayor frecuencia de ingreso hospitalarios por agudizaciones asmática en comparación del sexo masculino (52,3% vs 35,3%).
Conclusiones: Entre las características clínico – epidemiológicas de las agudizaciones asmáticas en niños de 5 a 10 años se encontró predominio del género femenino siendo la estación del año de principal ocurrencia el invierno. Además el desencadenante más frecuente fue la infección viral y los principales síntomas y signos fueron hipoxemia y sibilancias. En cuanto a los resultados de laboratorio, el promedio de leucocitos, PCR y abastonados fue 10 mil/mm3; 3,2 mg/ml; 2,8%; respectivamente. Evidenciándose como principales complicaciones la atelectasia, neumonía y neumotórax.

Identiferoai:union.ndltd.org:PERUURP/oai:cybertesis.urp.edu.pe:urp/485
Date January 2016
CreatorsArteaga Vega, César
ContributorsSalinas Salas, Cecilia
PublisherUniversidad Ricardo Palma
Source SetsUniversidad Ricardo Palma (URP)
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
SourceUniversidad Ricardo Palma, Repositorio de Tesis - URP
Rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0023 seconds