Return to search

La negritud, el indianismo y sus intelectuales: Aimé Césaire y Fausto Reinaga

El trabajo que a continuación se presenta es una aproximación al estudio de los discursos identitarios en América Latina, particularmente a elaboraciones realizadas durante el siglo XX por intelectuales que se autodefinen a partir de categorías raciales subordinadas y que contribuyen, a lo largo de su producción escrita, al desarrollo del pensamiento anticolonial. El estudio de la/las identidad/es latinoamericana/s es un ámbito prolífico y ampliamente cultivado desde diversas áreas del conocimiento, desarrollado con distintos intereses y por diferentes actores sociales, pasando por períodos en el que su discusión se activa y nuevas categorías salen a la luz -como sincretismo, mestizaje, hibridez, entre muchas otras- para intentar dar respuesta a la pregunta por quiénes somos. En esta materia, lo que se busca es aquello que nos da un sentido de pertenencia, como por ejemplo, lo que nos hace latinoamericanos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108690
Date January 2010
CreatorsOliva Oliva, María Elena
ContributorsZapata, Claudia, Stecher, Lucía, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Postgrado, Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds