Return to search

Estudio de prefactibilidad proyecto Parque Senderos de Alerce

Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración de Empresas / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento. / Actualmente, 96% de los turistas que visitan la región de Los Lagos la
recomendaría para ser visitada; 91% escoge visitar la región por el entorno; 65%
visita parques nacionales o reservas naturales; 52% prefiere alimentarse utilizando
restaurantes o similares; 52% son primeros visitantes, y del 48% que ha visitado la
región con anterioridad, la ha visitado en promedio, 8,5 veces1.
Es claro que la región de Los Lagos tiene una alta preferencia del turista,
debido a sus hermosos paisajes, la posibilidad de realizar actividades con la
naturaleza y por la posibilidad de disfrutar de la tranquilidad.
Por otro lado, la fuerte inversión inmobiliaria que se está realizando en la
zona, está provocando que se reduzcan fuertemente los bosques nativos en el
sector.
En consecuencia, con lo anterior, nace la idea de realizar un Parque, donde
se pueda disfrutar de los naturaleza autóctona de la zona, y gozar de una
agradable tarde de relajo y a su vez, lograr a través de la administración del
Parque preservar los árboles nativos en peligro de extinción.
Este estudio a nivel de prefactbilidad, pretende establecer la demanda
mínima que es requerida por el proyecto para que éste sea rentable, y
proporcionar los antecedentes necesarios que permitan a los inversionistas decidir
si continúan con las siguientes etapas del proyecto o no, en función de lo anterior.Es por esto, que se analizará la factibilidad del proyecto, las fortalezas y
debilidades de éste, el entorno en el que se ve envuelto, el mercado consumidor,
el mercado competidor, para finalmente, realizar el estudio económico.
Con toda la información anterior, se realizarán algunas recomendaciones a
seguir, de acuerdo a los resultados obtenidos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/129729
Date January 2014
CreatorsOrellana Maldonado, Teresa
ContributorsSapag Chain, Reinaldo, Facultad de Economía y Negocios, Escuela de Economía y Administración
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0022 seconds