Return to search

Diagnóstico y optimización de disparos en desarrollo horizontal, Mina El Teniente

En líneas generales el desarrollo de este trabajo da cuenta de un diagnóstico técnico,
enfocado a evaluar la eficiencia general y los actuales estándares de las tronaduras de
desarrollo horizontal, en el nivel de producción en La Mina Reservas Norte de División El
Teniente de Codelco Chile. La gran cantidad de variables que interactúan en una tronadura
hace necesario adaptar y desarrollar técnicas que permitan una correcta evaluación de este
proceso, antes, durante y después de su ocurrencia, así como de una adecuada
cuantificación y control del daño que ella puede producir, conducente a lograr un diseño
óptimo.
En el ámbito específico, el tema central es la sobre excavación observada en las
prácticas en uso. En este sentido, es importante señalar los logros alcanzados con la
aplicación de una metodología de evaluación objetiva de aquellos factores técnicos claves
de la operación, contando con el respaldo de una base de datos de terreno compuesta por
antecedentes de los actuales disparos y de disparos de calibración.
Las metodologías que se aplicaron para esta evaluación son de dos tipos: la primera
referente al análisis del registro de vibraciones producto de las tronaduras, donde se
cuantificó su comportamiento a través del macizo rocoso y su efecto sobre el contorno, y la
segunda relacionada con la implementación en sí del disparo.
Como resultado final de este trabajo se elaboró una propuesta de diseño de
tronadura alternativo en el nivel de producción, de la cual se pueden esperar impactos
importantes en la operación, tales como:
• Reducción del número de perforaciones por disparo, 10%.
• Reducción de la sobre excavación de un 24% a un 6%.
• Menor exposición al riesgo por desprendimientos y caídas de rocas.
• Disminución de los tiempos de trabajo.
• Disminución de los costos directos de perforación y tronadura.
A partir de los avances logrados en este trabajo, se recomienda implementar el
nuevo diseño y continuar con el mejoramiento de la tronadura en otras excavaciones,
incluyendo desarrollos mineros como galerías, piques, zanjas y otros; no sólo con el fin de
disminuir el daño y la sobre excavación, sino para obtener una optimización global en estos
procesos.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/104674
Date January 2007
CreatorsMusic Garrido, Andrés Alejandro
ContributorsChacón Fernández, Jaime, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Departamento de Ingeniería de Minas, Moffat Covarrubias, Ricardo, Campos Poblete, Patricio
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds