Return to search

Maputruffles : black truffles from the end of the world

Tesis para optar al grado de Magíster en Administración (MBA) / Guillermo Ponce [Parte I], Diego Pumarino [Parte II] / Maputruffle es una empresa que produce y exporta trufa negra del Perigord hacia mercados
del hemisferio norte de demanda intensiva de este producto, tales como toda Europa y
Norteamérica. Somos una empresa que tiene como visión posicionarse como el principal
exportador de trufas del país, y ayudar a posicionar a Chile como referente en la venta de
trufas frente a países competidores, como Nueva Zelanda o Australia.
El mercado de las trufas se presenta como muy atractivo, debido a que la demanda supera
la oferta hace al menos una década1. Esto se debe a que la demanda se eleva
constantemente, como es la tendencia en el mercado del lujo, mientras que la producción se
ha estancado, ya que la trufa silvestre –fuente principal histórica de trufas– se encuentra con
producciones decrecientes, y los cultivos “artificiales” no han logrado cubrir la demanda.
Chile se presenta como un país con condiciones de suelo y meteorológicas ideales para la
producción de trufas.
El análisis de fuerzas competitivas de Porter entrega el siguiente resultado:
Potenciales Entrantes Rivalidad Sustitutos Poder Compradores Poder Proveedores
Medio Baja Medio Bajo Alto
Los potenciales entrantes son países que no cuentan con las condiciones ideales de suelo
como Chile; la rivalidad es baja, por la escasez de oferta; los sustitutos son medios, si bien
no existe un sustituto claro; el poder de los compradores es bajo por la escasez de oferta; el
poder de proveedores es alto en Chile, ya que sólo hay uno que produce y vende árboles
micorrizados e insumos necesarios.
Nuestra propuesta de valor se define por la entrega de un producto de calidad comparable a
los más tradicionales productores del hemisferio norte, en una temporada en que éste
hemisferio no posee el producto fresco, con precios competitivos accesible oportunamente.
La estrategia a implementar será de diferenciación, razón por la cual hemos elegido nuestra
imagen corporativa: Maputruffles, que es una palabra compuesta entre el mapudungun y el
inglés, resume el valor de procedencia que le otorga el país, reconocido históricamente por
sus productos agrícolas de alta calidad, y el mercado objetivo de las trufas negras. Esto nos permitirá ingresar con un precio similar a la competencia (productores de Australia y Nueva
Zelanda), lo que optimiza los resultados financieros.
La operación requiere la adquisición de un terreno de 20 hectáreas, la plantación de árboles
micorrizados, sistema de regadío y una bodega inicialmente. Debido a que los primeros
cuatro años desde la plantación no se obtienen trufas, se considera un capital de trabajo
para soportar la operación. El equipo principal cuenta de un gerente general y finanzas, un
gerente de marketing y ventas, y un jefe de planta. De acuerdo a la producción anual se
contratan operadores para la cosecha y cuidado. Los sueldos están de acuerdo al mercado,
con una comisión del 1% de las ventas.
Los resultados financieros son positivos y se resumen en la siguiente tabla:
Inversión
Inicial (USD) TIR VAN
(USD) Payback Horizonte
Proyecto
Tasa de
Descuento
Margen Operacional /
Ventas (Año 20)
1.055.751 23,8% 2.389.729 10 años 20 años 14,8% 92,8%

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/137476
Date11 1900
CreatorsPumarino, Diego, Ponce, Guillermo
ContributorsErrázuriz de Solminihac, Máximo, Escuela de Postgrado, Economía y Negocios
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0017 seconds