Return to search

Proceso de gestión de patrocinio deportivo: Evaluación del caso del club de fútbol profesional SPORT BOYS ASSOCIATION

La presente investigación tiene como objetivo evaluar el proceso de gestión de
patrocinios desarrollado por Sport Boys Association durante los años 2018 y 2019. Este
objetivo surge a partir del interés en evaluar la gestión de patrocinios en un club de fútbol
profesional tras identificar la brecha que existe entre los ingresos por patrocinio de los clubes
peruanos y los de sus similares en otros países.
El patrocinio representa una de las de las fuentes de ingreso más importantes para un
club de fútbol profesional, pero en el Perú no se está aprovechando de la manera más adecuada.
Esto no permite que los clubes puedan generar mayores ingresos para sostener, entre otras
actividades, equipos competitivos que brinden un espectáculo atractivo para sus grupos de
interés.
En esta industria se encuentra el club de fútbol profesional Sport Boys Association, uno
de los más importantes y con mayor tradición que, sin embargo, no ha pasado por un buen
momento tanto a nivel de resultados deportivos como de gestión en los últimos años. En ese
sentido, el equipo de investigación busca conocer las particularidades de la industria del fútbol
profesional en el Perú que puedan influir en el desarrollo del patrocinio en este deporte.
Además, se realiza un análisis del sujeto de estudio para comprender su situación y el conjunto
de retos a nivel de gestión que debe enfrentar. Finalmente, se analiza el proceso de gestión de
patrocinios del club tomando en cuenta su situación y el contexto en el que se desenvuelve.
Para tal fin se empleó una estrategia metodológica que consistió, en primer lugar, en una
revisión de la literatura referente a gestión deportiva, marketing deportivo y patrocinio
deportivo. Luego, se definió el modelo teórico a aplicar en la investigación y se elaboró un
marco contextual por medio de informes, noticias y entrevistas preliminares. Acto seguido, se
procedió a la etapa de trabajo de campo, la cual implicó una serie de entrevistas a profundidad a
expertos en la industria deportiva nacional y en marketing deportivo, patrocinadores de los
clubes de fútbol profesional y a entidades deportivas patrocinadas. Luego de realizar las
entrevistas, la información fue transcrita y codificada de acuerdo con las variables y
componentes definidos por el modelo elegido. Finalmente, se analizó la información y, en base
a los resultados obtenidos, se elaboraron las conclusiones y recomendaciones.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/16597
Date02 July 2020
CreatorsAlmanza Quiroz, Diego, Narrea Trinidad, Candy Jessica, Palacios Espinoza, Leslie Elizabeth
ContributorsPacheco Mariselli, Martha Marianella
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
RightsAtribución 2.5 Perú, info:eu-repo/semantics/openAccess, http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/pe/

Page generated in 0.0019 seconds