Return to search

Certificación de Competencia Lingüística en la Universidad Española: estudio de puesta en marcha

El proceso de Bolonia creó el Espacio Europeo de Educación superior en 2010 que identificaba tres objetivos básicos para los estudiantes universitarios, la movilidad, la empleabilidad y la calidad en la educación. Estos tres objetivos y muy especialmente la movilidad hacen surgir una necesidad de acreditación de competencia en lenguas para tanto estudiantes universitarios como profesionales que deben demostrar sus conocimientos de lenguas extranjeras como requisito previo para participar en programas o procesos de selección fuera de sus fronteras.
Desde 1991, el MCER constituye una herramienta práctica para determinar de una manera clara cuales deben de ser los diferentes estadios de aprendizaje en el campo de las lenguas a la vez que facilita la evaluación de resultados a nivel internacional pero pensamos que queda todavía mucho camino por recorrer en el ámbito de la formación de profesionales como examinadores y en el campo de la creación de exámenes de certificación de conocimientos de lenguas independientes de los cursos de formación y aprendizaje. / Zabala Delgado, JC. (2014). Certificación de Competencia Lingüística en la Universidad Española: estudio de puesta en marcha [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/36737 / TESIS

Identiferoai:union.ndltd.org:upv.es/oai:riunet.upv.es:10251/36737
Date31 March 2014
CreatorsZabala Delgado, Julia Consuelo
ContributorsPérez Guillot, Mª Cristina, Universitat Politècnica de València. Departamento de Lingüística Aplicada - Departament de Lingüística Aplicada
PublisherUniversitat Politècnica de València
Source SetsUniversitat Politècnica de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
SourceRiunet
Rightshttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/, info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0018 seconds