Return to search

Estrés oxidativo y expresión de proteínas relacionadas en enfermedades de alto riesgo cardiovascular: estudio especial de la hipertensión arterial

Entre las múltiples y variadas implicaciones fisiopatológicas del Estrés Oxidativo, lostrastornos cardiovasculares son, sin duda, uno de los objetivos prioritarios y motivo deinterés de un gran número de investigadores biomédicos.Uno de los principales factores de riesgo es el desarrollo de una serie de enfermedadesfrecuentes en nuestra población como son la hipertensión arterial y las dislipemias.Éstos trastornos, tienen una vinculación más o menos estrecha, directa o indirecta con elfenómeno que conocemos como estrés oxidativo y los 3 tipos de patologías poseenaumentados los niveles de EO de manera que se potencia el riesgo de aparición de eventoscardiovasculares.Objetivo de este estudio es comparar los niveles de EO en las diferentes patologíascardiovasculares seleccionadas (HTA con y sin Síndrome Metabólico asociado, HF y HFC)midiendo la respuesta de las células mononucleares frente al EO crónico a través de lamedida de los niveles de ARNm de las actividades antioxidantes en cada una de ellas.Dicho estudio comparativo se va a realizar mediante el análisis de los siguientesparámetros oxidativos en orina, plasma y en células circulantes de los grupos seleccionadosy el grupo control:1.- Estudio de los productos de oxidación, marcadores de EO y metabolitos relacionados(GSH, GSSG, 8-oxo-dG nuclear, mitocondrial y urinaria, MDA, proteínas carboniladas yniveles de NO3/NO2 .2.- Determinación de la actividad de los principales sistemas antioxidantes y prooxidante(SOD Cu-Zn y Mn, Cat, GPx, GSR y XO) .3.- Cuantificación de los niveles de ARNm por RT-PCR cuantitativo a tiempo real, de losgenes que codifican dichas actividades enzimáticas, además de OGG1 y G6PDH.CONCLUSIONES· 1) En las tres patologías, HTA, HF y HFC, los resultados obtenidos sugieren que elEO representa un mecanismo común y subyacente en la patogenicidad de dichosprocesos y posiblemente contribuya al desarrollo de complicacionescardiovasculares, si bien, el mecanismo bioquímico-molecular responsable delproceso oxidativo presenta características diferenciales entre ellas, así como laintensidad de respuesta al EO.· 2) Los niveles elevados de EO en estas patologías no dependen exclusivamente deun aumento en su producción ya que existe una menor actividad antioxidante. Ladisminución de los mecanismos antioxidantes se debe principalmente a:- Actividad reducida de los genes antioxidantes y del sistema GSH.- Menores niveles de ARNm, disminuyendo así su capacidad de producir enzimasy sistemas protectores frente a EO.· 3) Los pacientes de HTA sin tratamiento se encuentran peor protegidos frente aEO que los controles, a pesar de la activación de algunos sistemas antioxidantescomo el sistema Tiorredoxina y la enzima Manganeso Superóxido Dismutasa.· 4) Los pacientes de HTA con y sin síndrome metabólico asociado no presentandiferencias significativas entre sí, lo que nos confirma que es la HTA el factorasociado al estrés oxidativo, siendo indiferentes las otras características quedeterminan el diagnóstico de síndrome metabólico.· 6) La hipertensión arterial progresa con una marcada oxidación del materialgenético que se verifica por el aumento en la producción de la base modificada ymutagénica 8-oxo-dG como resultado del estrés oxidativo y de la disminución deenzima reparadora OGG1 en las células mononucleares de los pacientes hipertensos.· 7) De los marcadores analizados, la liberación de 8-oxo-dG en orina es el parámetromás representativo del estrés oxidativo en la hipertensión arterial.· 8) Los tres modelos de EO crónico analizados poseen un aumento en los niveles deEO pero distinta intensidad en su respuesta. Los pacientes se encuentrandesprotegidos frente al EO. / The main aim of this study is to compare the EO levels in some different cardiovasculardiseases, previously selected (control, HTA with and without an associate metabolicsyndrome, HF and HFC), by measuring the response of mononuclear cells against thechronicle EO through the RNAm level in the antioxidant activity of each one.This comparative study is carried out in different groups by the analyse of differentoxidative parameters in urine, plasma and circulated cells.1.- Study of oxidation products , EO markers and related metabolites.2.- Main antioxidant and prooxidant systems activity determination.3.- RNAm level quantification by a real time quantitative RT-PCR.CONCLUSIONS:1.- The results of the three pathologies (HTA, HF and HFC) propose that EO represents acommon and underlying mechanism in their pathologies process and probably itcontributes to develop cardiovascular complications, although the responsiblebiochemistry-molecular mechanism of the oxidative process shows many differentfeatures between them.2.- The high levels of EO in these pathologies do not exclusively depends on an increaseof its production because the oxidant activity is lower.3.- HTA patients without a treatment are worse protected against EO that the controledones, despite of the activation of some antioxidant systems like Tiorredoxine Systemand SOD Mn enzyme.4.- HTA patients with and without the associated metabolic syndrome do not showgreat differences between them, so it confirms that HTA is the associated factor to theoxidative stress.5.- The High blood pressure progresses with a high oxidation of the genetic material,that it is verified by the increase of the production of modify base and mutagenig 8-oxo-dG as a result of oxidative stress and the decrease of repairing enzyme OGG1 inthe mononuclear cells.6.- In analysed markers, the 8-oxo-dG liberation in urine is the most representativeparameter of oxidative stress in high blood pressure.7.- The three EO chronicle models analysed have an increase on EO level but differentintensity in their response so patients are unprotected against EO.

Identiferoai:union.ndltd.org:TDX_UV/oai:www.tdx.cat:10803/9546
Date27 April 2007
CreatorsEspinosa Ibáñez, Olga
ContributorsSáez Tormo, Guillermo, Universitat de València. Departament de Bioquímica i Biologia Molecular
PublisherUniversitat de València
Source SetsUniversitat de València
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Formatapplication/pdf
SourceTDX (Tesis Doctorals en Xarxa)
RightsADVERTIMENT. L'accés als continguts d'aquesta tesi doctoral i la seva utilització ha de respectar els drets de la persona autora. Pot ser utilitzada per a consulta o estudi personal, així com en activitats o materials d'investigació i docència en els termes establerts a l'art. 32 del Text Refós de la Llei de Propietat Intel·lectual (RDL 1/1996). Per altres utilitzacions es requereix l'autorització prèvia i expressa de la persona autora. En qualsevol cas, en la utilització dels seus continguts caldrà indicar de forma clara el nom i cognoms de la persona autora i el títol de la tesi doctoral. No s'autoritza la seva reproducció o altres formes d'explotació efectuades amb finalitats de lucre ni la seva comunicació pública des d'un lloc aliè al servei TDX. Tampoc s'autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant als continguts de la tesi com als seus resums i índexs., info:eu-repo/semantics/openAccess

Page generated in 0.0024 seconds