Return to search

Distribución de la alteración hidrotermal y su relación con mineralización de cobre en el Área de Chivato, Región de Atacama, Norte de Chile

Geólogo / El sector Chivato es un blanco de exploración de cobre, ubicado en la cordillera de la Costa, región de Atacama. El área de estudio cuenta con escasos antecedentes geológicos: no hay información publicada sobre unidades intrusivas aflorantes, rocas metamórficas, o de alteración hidrotermal presente. Se verifica la presencia de mineralización de cobre al encontrar al menos 10 lugares con labores de pequeña minería y trabajo de pirquineros.
El objetivo principal del presente trabajo consiste en delimitar en superficie la distribución de sistemas de alteración hidrotermal en el sector de Chivato y establecer sus relaciones espaciales y temporales con mineralización de cobre de los tipos IOCG y PCD.
Se elaboró un mapa geológico y de alteración a escala 1:25.000 de la zona de estudio, entre las coordenadas UTM 7.060.000 7.052.000N y 388.000 400.000E y se confeccionaron 2 secciones geológicas W-E. Se realizaron descripciones petrográficas para caracterizar las distintas formaciones y unidades litológicas reconocidas. Se colectaron muestras para realizar análisis geoquímico y caracterizar químicamente las unidades intrusivas y alteración hidrotermal.
En el sector de Chivato se determinó la existencia de cuatro fases intrusivas principales: Diorita, Monzonita, Tonalita y Granodiorita, las cuales no habían sido documentadas. Se describe un basamento metamórfico el cual presenta texturas que indican una profundidad de formación de al menos 8km.
Se reconocieron dos estructuras principales: La Falla Chivato y un anticlinal que afecta a un miembro de rocas epiclásticas de la Fm. Punta del Cobre. La falla Chivato es interpretada como una escama gruesa con orientación N30°E, que es la estructura más relevante del sector, presentando evidencias de deformación normal e inversa desde antes del Triásico. Se interpreta que el ascenso de los magmas, que constituyen los intrusivos del área de estudio, fue controlado por esta falla, al igual que los fluidos de alteración hidrotermal. El anticlinal se interpreta asociado al acortamiento producido por la inversión tectónica en el Cretácico Inferior.
Las principales alteraciones hidrotermales identificadas en la zona corresponden a silicificación y alteración a Clorita-Epidota. La primera muestra un fuerte control estructural, asociado a la falla Chivato, mientras la segunda está presente en gran parte del área de estudio.
Con datos obtenidos de análisis geoquímicos, se determinó que una zona de silicificación intensa no corresponde a una litocapa de un pórfido cuprífero, sino más bien a una zona de hidrolisis típica de los sistemas IOCG. Datos obtenidos sobre los tipo de intrusivos y tipos de alteración hidrotermal permiten interpretar la presencia de un sistema tipo IOCG para el área de Chivato. / Estudio financiado por Quantum Pacific Exploration / 18/01/2020

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/144504
Date January 2017
CreatorsOberreuter Gallardo, Benjamín
ContributorsCastelli Sandoval, Juan, Townley Callejas, Brian, Deckart, Katja
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0018 seconds