Return to search

Crecimiento de una empresa familiar del sector gastronómico limeño estudiado desde sus características inherentes y la gestión de su marca. Caso de estudio: Cremoladas Angélica

La presente investigación tiene como finalidad analizar cómo la gestión de marcas y las
características de una firma familiar influyen en el crecimiento de una empresa del sector
gastronómico limeño. La aproximación de la investigación se realiza mediante el estudio de caso
de Cremoladas Angélica, empresa que cuenta con casi 10 años en el mercado con tal nombre y
25 desde que inicio sus ventas. Esta empresa, además, se ha mantenido desde su creación bajo la
gestión de la familia Guerra Obregón y tiene como objetivo seguir creciendo con ellos.
En consecuencia, este estudio analiza el crecimiento organizacional de Cremoladas
Angélica a partir de las principales variables internas y externas a la organización, para lo cual se
presentarán modelos que explican su ciclo de crecimiento y los principales factores que lo
posibilitan o limitan, todo ello enmarcado en el contexto del boom gastronómico peruano. A partir
de ello, se desarrollarán dos ejes temáticos que sostienen el presente estudio: las empresas
familiares y la gestión de marcas.
En tal sentido, se explicará de qué manera las características de una empresa familiar
influyen en el crecimiento de Cremoladas Angélica, por ello se expondrá las fortalezas y
debilidades en lo concerniente al desarrollo de este tipo de negocio y las mejores prácticas que la
literatura presenta para enfrentar sus altas tasas de mortalidad.
Además, se analizará la influencia de la gestión de la marca en esta empresa en particular.
Para ello, se explica las decisiones estratégicas relacionadas a esta temática, y su impacto en la
construcción del brand equity y crecimiento organizacional. Para tal fin, se realizaron encuestas
y entrevistas que permitieran conocer las percepciones de los consumidores de las zonas 4, 6 y 7
de Lima respecto a las subdimensiones del modelo de resonancia de marca de Keller (2001).
Finalmente, se presentan las conclusiones de la investigación y las recomendaciones para
las micro y pequeñas empresas del sector gastronómico, a partir de la experiencia del caso de
estudio; así como, para enmendar los puntos débiles de la empresa estudiada, descubiertos en el
proceso de levantamiento información y análisis de hallazgos.

Identiferoai:union.ndltd.org:PUCP/oai:tesis.pucp.edu.pe:20.500.12404/14755
Date16 August 2019
CreatorsSandoval Cesar, Briguitte Yosselin, Macedo Buendia, Enrique Víctor
ContributorsTostes Vieira, Marta Lucía
PublisherPontificia Universidad Católica del Perú, PE
Source SetsPontificia Universidad Católica del Perú
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
Formatapplication/pdf
Rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess

Page generated in 0.0023 seconds