Return to search

Estudio comparativo de criterios para evaluar la calidad de la prescripción en adultos mayores hospitalizados

Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta diciembre de 2016 / Este estudio representa el primer análisis realizado en el país de tres criterios de evaluación de la prescripción en adultos mayores (AMs) hospitalizados.
Para la realización del análisis,se propuso determinar la incidencia de medicamentos potencialmente inapropiados (MPIs) en la farmacoterapia recibida, usando los Criterios de Beers 2003, 2012 y Criterios STOPP(Screening Tool of Older Persons’ potentially inappropriate Prescriptions). Además el estudio intentódeterminar si la aparición de eventos adversos a medicamentos (EAMs)tales como deterioro de la funcionalidad, aumento de días de hospitalización, aumento de los medicamentos recibidos, polifarmacia y aparición de delirium,podrían estar relacionados a la administración de MPIs.
Mediante un estudio de cohorte retrospectivo, se analizaron las fichas clínicas de una muestra de 347 AMsde 65 o más años, hospitalizados por un periodo mínimo de 3 días entre los años 2006 – 2009 y 2011, en la Unidad Geriátrica de Agudos (UGA) del Hospital Clínico de la Universidad de Chile (HCUCH) y cuyo médico tratante fuese un geriatra.
El análisis mostró que del total de pacientes, el 63,4% correspondió a mujeres. La edad promedio fue de 80,9 ± 7,6 años y el promedio de días en UGA fue de 10 ± 7,3.El 77,5% de los pacientes recibió al menos un MPI de cualquier criterio (Beers 2003, 2012 o STOPP). El 64,8%recibió MPIs según los Criterios de Beers 2012, mientras que el 47,0% recibió MPIs según los Criterios STOPP y el 26,2% recibió MPIs segúnlos Criterios de Beers 2003.Los MPIs más utilizados fueron quetiapina (18,2% de los pacientes) yhaloperidol (12,4%), según Beers 2012; y furosemida (12,4% de los pacientes), según STOPP.
Los Criterios de Beers 2012 detectaron una mayor cantidad de MPIs entre los medicamentos recibidos. Además, la administración de MPIs segúnBeers 2012 estuvo asociada de forma significativa a unamayor cantidad de EAMs, los cuales fueron; aumento de días de hospitalización totales y en UGA, aumento de medicamentos recibidos y disminución de la funcionalidad en las actividades básicas e instrumentales al ingreso. El estudio también encontró una asociación entre el aumento de la frecuencia de la polifarmacia y la administración de MPIs, independiente del criterio utilizado.Por lo tanto, se determinó que los criterios que mejor se ajustan a esta población de estudio, para ser utilizados como herramienta de asistencia a la prescripción, serían los Criterios de Beers 2012 / This study represents the first analysis in the country of three criteria of evaluation for prescribing in hospitalized older adults.
To perform the analysis, we aimed to determine the incidence of potentially inappropriate medications (PIMs) in the pharmacotherapy received, using the Beers 2003 Criteria, Beers 2012 Criteria and STOPPCriteria (Screening Tool of Older Persons' Potentially Inappropriate Prescriptions). The study also sought to determine whether the occurrence of adverse drug events (ADEs) such as deterioration of the functionality, increased days of hospitalization, increased number of drugs received, polypharmacy and development of delirium, may be related to the administration of PIMs.
Using a retrospective cohort study, the medical records of a sample of 347older adults ≥ 65 years, hospitalizedfor a minimum period of 3 days, between years 2006-2009 and 2011 in Acute Geriatric Unit (AGU) at the Clinical Hospital of the University of Chile and whose treating physician was a geritrician,were analyzed.
The analysis showed that of all patients, 63.4% were women. The mean age was 80.9 ± 7.6 years and the average number of days of hospitalization in AGU was 10 ± 7.3 days. 77.5% of patients received at least one PIM of any criteria (Beers 2003, 2012 or STOPP). 64.8% received PIMs according to Beers 2012Criteria, while 47.0% received PIMs according to STOPP Criteria and 26.2% received

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/134002
Date January 2014
CreatorsTapia Porras, Mariangel Natalia
ContributorsJirón Aliste, Marcela Carolina, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Departamento de Ciencias y Tecnología Farmacéutica
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis

Page generated in 0.0019 seconds