Return to search

Autoridad pedagógica en un contexto democrático: una reflexión filosófica

El objetivo fundamental de mi trabajo es identificar los cambios conceptuales que habría que hacer para reconstruir la autoridad de los profesores frente a los alumnos en un contexto democrático. Se procede mediante el análisis conceptual en base a dos hipótesis de trabajo: primero, que la autoridad pedagógica es el reverso de una de las formas más elementales de reconocimiento práctico: la obediencia voluntaria. Y, segundo, que la obediencia voluntaria está influida por los contextos en que se produce, en este caso, los valores democráticos morales de libertad e igualdad y los valores democrático epistémicos de veracidad, justificación y actitud crítica. Finalmente, se reconstruye la noción de autoridad pedagógica, indicando sus principales características, su génesis, su justificación, su legitimación y los límites morales que debe tener.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/108659
Date January 2010
CreatorsMeza Pardo, Marisa
ContributorsRuiz Schneider, Carlos, Facultad de Filosofía y Humanidades, Escuela de Postgrado, Departamento de Filosofía
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0013 seconds