Return to search

Longevidad de sellantes de puntos y fisuras realizados por alumnos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile

Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / La caries dental es una enfermedad de alta prevalencia en nuestro país. Según
los resultados de la encuesta nacional de salud (2003) la prevalencia de caries en
nuestra población es de 66% (70% los hombres y 63% las mujeres), existiendo
como promedio 2,5 caries por persona (en el rango de 0 a 21 dientes cavitados).
Según un estudio realizado en la región metropolitana la prevalencia de caries
dental en la población de 12 años de edad, el año 2006 ascendía a 65% (63 %
los hombres y 67 % las mujeres), con un COPD de 1,69 en hombres y 2,08 en
mujeres. Sin embargo, el índice significante de caries, que considera el valor
promedio del tercio más afectado, da cuenta de cifras mayores, 4,22 para los
hombres y 4,44 para las mujeres.
Se ha observado que la superficie con mayor incidencia de caries en niños es la
superficie oclusal, reportándose 83% de caries en esta superficie. En
adolescentes y en adultos jóvenes se mantiene el riesgo de caries en puntos y
fisuras hasta 8 o 9 años después de la erupción, sumándosele además una
mayor incidencia de caries interproximales. Esto indicaría el continuo riesgo de
desarrollar caries primarias en pacientes adultos, los que podrían verse
beneficiados por una intervención de tipo preventivo.
En la actualidad, la prevención primaria de caries incluye la administración de
fluoruros, el uso de sellantes de puntos y fisuras, el control de placa y el
análisis de dieta para el control del consumo de carbohidratos fermentables. El
uso de fluoruros ha permitido disminuir el número de lesiones de caries en las
superficies lisas del esmalte, pero la anatomía oclusal de las piezas posteriores
presenta puntos y fisuras profundas que no pueden ser cepilladas
adecuadamente o protegidas por la administración de flúor.
Al considerar esto, resalta la importancia del uso de sellantes de puntos y fisuras.
La evidencia indica que los sellantes son efectivos en la prevención de caries en
estas superficies.
Los beneficios del sellado de puntos y fisuras con materiales en base a resina ha
sido ampliamente estudiada en primeros molares permanentes, pero la evidencia
es incompleta para segundos molares y premolares permanentes, y para
sellantes de vidrio ionómero.

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/134617
Date January 2009
CreatorsDanzijner G., Cristian
ContributorsMoncada Cortés, Gustavo, Facultad de Odontología, Departamento de Odontología Restauradora, Sommariva Miranda, Claudia, Muñoz Schiemann, Alvaro
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0019 seconds