Return to search

Inversiones de las AFP y nuevos instrumentos de inversión activos alternativos

Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Las Administradoras de Fondos de pensiones nacen el año 1980, impulsadas por la necesidad económica de la sociedad adulta chilena, requiriendo de un ingreso permanente luego del cese de la época laboral. Cada AFP recibe de sus cotizantes una parte de sus sueldos, dinero el cual administra de la manera más eficiente a través de inversiones, las cuales han ido variando a lo largo del desarrollo de las administradoras de fondos.
“Las Administradoras recaudarán las cotizaciones correspondientes y los depósitos a que se refiere el artículo 21, los abonarán en las respectivas cuentas de capitalización individual y en las cuentas de ahorro voluntario de sus afiliados, según corresponda, e invertirán dichos recursos de acuerdo a lo que dispone esta ley.”1
En el siguiente trabajo se estudia de manera descriptiva como invierten las Administradoras de Fondos de Pensiones chilenas y como ha variado su inversión a los largo de los años, además de cómo son hoy en día las restricciones que la Superintendencia de Pensiones utiliza para regular a las AFP. La finalidad del estudio es plantear nuevas maneras de inversión que beneficien a los afiliados al sistema de pensiones.
A lo largo del trabajo se abordará como podrían diversificar sus inversiones las Administradoras de Fondos de Pensiones, específicamente a través de los poco conocidos activos alternativos. Se expondrá que son estos activos, cual es la importancia para nuestro sistema de invertir en ellos y se entregará una detallada visión de lo que involucra invertir en dichos activos.
A través de la exposición de las ventajas y desventajas que supone cada activo alternativo, y de las proyecciones de rentabilidad para cada uno de ellos en los próximos años, el lector podrá construir una opinión propia acerca de si es conveniente o no las inversiones por parte de las AFP en estos nuevos activos.
El trabajo se desglosa de la siguiente manera; en el primer capítulo se describen que son las administradoras de fondos de pensiones y como funciona en la actualidad el sistema de afiliación de los chilenos, exponiendo además de cuáles son las AFP vigentes y como es su participación en el mercado. El segundo capítulo describe que son los multifondos, cual es el objetivo principal del esquema de multifondos, y como invierte cada uno de los fondos del sistema.
El tercer capítulo expone como afecta el ambiente macroeconómico y como han sido las rentabilidades de los fondos de pensiones a lo largo de su existencia. Un cuarto capítulo describe cuales son los límites que la Superintendencia de Pensiones utiliza para regular a las AFP, para luego entender en el capítulo cinco como ha sido la evolución según los cambios en las restricciones de las inversiones por sector.
El capítulo cinco y seis, estudian cuáles podrían ser los nuevos instrumentos de inversión, la importancia de ampliar los horizontes de inversión para el sistema de pensiones chilenos y cuáles serían los beneficios y riesgos que debiesen enfrentar las administradoras de fondos de pensiones frente a estos activos alternativos

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/137593
Date01 1900
CreatorsCorrea Allendes, Jacinta María, 1991-
ContributorsRuiz Vergara, José Luis, 1974-, Facultad de Economía y Negocios, Departamento de Administración
PublisherUniversidad de Chile
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Chile, http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cl/

Page generated in 0.0022 seconds