Return to search

¿Existe herding en el sistema privado de pensiones peruano?

El presente trabajo de investigación busca identificar herding entre las AFP en el Perú utilizando la metodología propuesta por Sias (2004). El análisis se aplica a un panel de datos comprendido por más de 900 activos en los que han invertido las AFP en el periodo enero 2014 - julio 2016 (31 meses). La información por activo incluye precio y número de cuotas (cantidades) en cada periodo de tiempo por tipo de fondo y por AFP. El análisis se centra en el número de cuotas, dado que estas son las variables de control de las AFP. El trabajo cuantifica el nivel de correlación de la demanda de un activo (variación de cuotas) entre el periodo actual y uno anterior en un corte transversal de la muestra. En adelante, se hará referencia a esta correlación como coeficiente de correlación de Sias. La correlación positiva en el corte transversal puede reflejar dos efectos: (i) la intención de una AFP por continuar comprando un activo que compró en el periodo anterior o (ii) la intensión de una AFP de comprar un activo que otra AFP ha comprado en algún periodo anterior. La metodología aplicada permite identificar ambos efectos. El segundo efecto es el que define el nivel de herding.

Identiferoai:union.ndltd.org:up.edu.pe/oai:repositorio.up.edu.pe:11354/2143
Date January 2017
CreatorsMontoya Villalta, Jharold
ContributorsLlosa Velasquez, Luis Gonzalo
PublisherUniversidad del Pacífico
Source SetsUniversidad del Pacífico
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
Typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
Formatapplication/pdf, application/pdf
SourceRepositorio de la Universidad del Pacífico - UP, Universidad del Pacífico
Rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess, Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional

Page generated in 0.0019 seconds